El día 14 de junio de 1947 una formación de tren de la línea del Ferrocarril Nordeste Argentino con varios vagones partió desde la estación porteña de Federico Lacroze a las 14:45 con destino a la ciudad de Posadas, en Misiones.
Durante el trayecto el día 15 de junio a las 19:30 mientras el tren ya se encontraba llegando a la "Estación La Cruz", zona despoblada en ese momento en pleno centro de la provincia, a 2 kilómetros la locomotora arrolla a una vaca que se encontraba en medio de las vías. El fuerte golpe desestabiliza la formación y descarrila volcando, llevándose consigo el vagón de primera clase y tres más de segunda clase.
Recordemos que para ese momento el tren era el medio de transporte más utilizado dado que se estaban abriendo paso recién otras formas de transporte para la provincia.
Como producto del accidente ferroviario se registraron 18 víctimas fatales y 48 heridos de diferentes lesiones de consideración. Para aquella época fue un trágico suceso que enluto a todo el país.
Rápidamente se organizan tareas de ayuda y rescate que partieron desde las localidades de Paso de los Libres y Monte Caseros llevando médicos e insumos para los afectados ya que en esa localidad no disponían de materiales adecuados en caso de accidentes como el de esa magnitud.
BUSCANDO RAÍCES, UN ABUELO VÍCTIMA FATAL.
Decidimos dar curso a esta historia ya que para cualquier persona es importante conocer sus raíces y es un derecho de todo ser humano conocer sus antepasados y su historia.
Con respecto a esta búsqueda Mirta Graciela Kurczak, estudiante del profesorado de historia al respectó tomó comunicación con la redacción de SiempreCorrientes y nos comentó lo siguiente;
“Mi papá es hijo único de la unión entre mi abuelo y mi abuela, esta curiosidad nació porque soy estudiante de historia y me interese más por mi historia por el origen de los inmigrantes y que soy la tercera generación de ellos en mi caso”.
“Es un trabajo que lo vengo realizando hace tiempo, me encontré con que mis raíces son autropolacas, de parte de mi mama austriacas y de mi papa polacas”.
“Investigando y por lo que me contó mi papá vinieron de Polonia buscando refugio en Argentina, mi tatara abuela Francisca y mi bisabuela Catalina. Como llegaron a Posadas solo ellas supieron, supongo yo que fueron rechazadas por Estados Unidos por no poseer un hombre a la cabeza que era uno de los requisitos para ingresar al país, la conformación de una familia tipo”.
“Registro de su entrada al país todavía no lo encontré pero alguien las tuvo que registrarlas en ese momento”.
“Mi abuelo lo que sabemos también es hijo único de mi bisabuela sin más datos del padre porque fue reconocido con el apellido materno como figura en el Registro Nacional de las Personas donde fui a consultar amablemente y delicadamente me ayudaron a acceder a esa información, ya que no creían que existiera y yo sabia y mi corazón me decía que si”.
“Mi papá conoce poco y nada de esta parte de nuestra historia que busco ya que quedó huérfano de padre a los 4 años y justamente este accidente ferroviario es lo que lo dejo con esa terrible perdida a tan corta edad. Lo que sabe es que quedó sin su padre en un accidente ferroviario en Corrientes”.
“A veces es difícil creer todo y yo tan incrédula dudaba que ese accidente hubiera ocurrido, buscando fechas, sacando cuentas ese accidente si ocurrió y que entre las víctimas fatales figura el maquinista que según le dijeron a mi papa es mi abuelo pero podría estar también entre las otra víctimas o entre los cuerpos no retirados por familiares como figuran en las noticias de esa época ya que fue un hecho terrible y fuera noticia en todo el territorio argentino”.
“Mi papá nació en 1943 y para el 1947 tenía 4 años los datos coinciden, tanto la edad como el accidente”.
“Mi abuelo se llama Joselin Kurczak o podría figurar también como Yoselin Kusczak, mi papá ahora tiene 77 años, somos muchos hermanos pero yo en particular busco mis raíces y este siniestro fatal podría completar una parte”.
“Puede ser que el cuerpo de mi abuelo no fuera retirado del lugar y fuera sepultado en Corrientes, tal vez digo yo mis abuelas no conocían mucho el idioma y no supieron como actuar en ese momento”.
“Cuatro personas faltaban ser reconocidas y por lo tanto retiradas para su inhumación y sepultura, yo quiero saber si una de esas personas es mi abuelo, donde lo dejaron si fue reconocido de entre esas 18 víctimas fatales, alguien en algún lugar debe saber”.
0 comentarios :
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.