El Iberá y un sueño de Parque Nacional por 80 años

Si bien hoy cumple el primer año de la creación del Área Natural Protegida, a lo largo del siglo XX ha estado luchando en el Congreso de la Nación para lograr convertirse en el mayor parque nacional.

Diario Epoca


El 18 de abril del 2018 el fu­tu­ro Par­que Na­cio­nal Ibe­rá da­ba por pri­me­ra vez sus pa­sos le­ga­les cuan­do la Cá­ma­ra de Se­na­do­res die­ra, por una­ni­mi­dad, me­dia san­ción al pro­yec­to de su cre­a­ción.
Pa­sa­rí­an ca­si ocho me­ses pa­ra que el 5 de di­ciem­bre de ese mis­mo año que­de pa­ra siem­pre en la his­to­ria cuan­do en el Con­gre­so de la Na­ción a par­tir de 199 vo­tos afir­ma­ti­vos, seis en con­tra y dos abs­ten­cio­nes se die­ra san­ción a la Ley Na­cio­nal Nú­me­ro 27481 ha­bi­li­tan­te a 159.800 hec­tá­re­as pa­ra la cre­a­ción del tri­gé­si­mo sex­to par­que na­cio­nal.

Sin em­bar­go, su his­to­ria co­mien­za mu­chos años an­tes cuan­do en 1939 di­pu­ta­dos li­be­ra­les co­rren­ti­nos pre­sen­ta­ran a la Cá­ma­ra de Di­pu­ta­dos Na­cio­nal un pro­yec­to de ley pa­ra la cre­a­ción de un Par­que Na­cio­nal en los Es­te­ros del Ibe­rá. No ten­dría re­sul­ta­do in­me­dia­to y que­da­ría ar­chi­va­do en el ex­pe­dien­te 1550/39.
El se­na­dor por Co­rrien­tes Eduar­do Ma­da­ria­ga en 1949 re­cla­ma­ría a la Pre­si­den­cia de la Na­ción el cum­pli­mien­to del Plan Quin­que­nal pa­ra los años 1947-­1951, en el cual se con­tem­pla­ba la cre­a­ción del Par­que Na­cio­nal “La­gu­na Ibe­rá”. Pa­sa­rí­an diez años pa­ra que en 1959 la Ad­mi­nis­tra­ción Ge­ne­ral de Par­ques Na­cio­na­les y Tu­ris­mo or­de­na­ra una eva­lua­ción ge­o­ló­gi­ca, ge­o­grá­fi­ca y bio­ló­gi­ca del par­que pro­yec­ta­do.
Se­rá el doc­tor Eduar­do Pi­gret­ti quien en 1966 pro­pon­ga ha­cer de Ibe­rá una re­ser­va pro­vin­cial, pe­ro sin éxi­to por el he­cho de que el go­bier­no de la in­ter­sec­ción fe­de­ral se iría an­tes de que avan­ce el pro­yec­to. No obs­tan­te, Le­o­nar­do Ni­to Aqui­no, jun­to a un en­tu­sias­ta gru­po mer­ce­de­ño vol­ve­rí­an a in­sis­tir en 1982. Así la pro­vin­cia con­vo­ca­ría a ma­ris­ca­do­res de la zo­na pa­ra con­ver­tir­los en los pri­me­ros guar­da­par­ques y cre­ar en 1983 la Re­ser­va Na­tu­ral Ibe­rá.

Doug Tomp­kins, un so­ña­dor ibe­re­ño
La lle­ga­da a Co­rrien­tes de Dou­glas Tomp­kins y su es­po­sa Kris­ti­ne McDi­vitt se da­ría en 1997, in­vi­ta­dos por el pro­pio go­bier­no co­rren­ti­no. Ve­ní­an de com­prar tie­rras en Chi­le, y so­bre­vo­lan­do la is­la de San Alon­so, el ena­mo­ra­mien­to de Doug se­ría eter­no. A par­tir de allí co­men­za­rí­an su in­tro­duc­ción al Ibe­rá con la com­pra de 159.000 hec­tá­re­as.
Doug tras­cen­de­ría en la zo­na en ju­nio de 2011 en Co­lo­nia Car­los Pe­lle­gi­ni. Allí, du­ran­te la Pri­me­ra Fe­ria de las Aves y Vi­da Sil­ves­tre, vol­ve­ría a in­tro­du­cir la vi­sión de Ibe­rá en Par­que Na­cio­nal. To­do ello con­for­ma­do por las tie­rras de do­mi­nio pú­bli­co del Es­ta­do, y las pro­pias que ha­bía com­pra­do con su fun­da­ción Con­ser­va­tion Land Trust. Las crí­ti­cas no tar­da­rí­an en lle­gar, pe­ro ha­bía de­ja­do nue­va­men­te las ide­as con­ser­va­cio­nis­tas en el am­bien­te. Su muer­te el 8 de di­ciem­bre del 2015 tras un ac­ci­den­te de ka­yak en Chi­le, se­ría el he­cho que de­sen­ca­de­na­ría el ini­cio de un sue­ño que se con­ver­ti­ría en re­a­li­dad tres años más tar­de.




Compartir en Google Plus

0 comentarios :

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.