Por decisión presidencial, Caminos del Paraná ya no está a cargo del cobro del peaje en el puente General Belgrano y las estaciones ubicada sobres las Rutas Nacionales 16 y 12, que unen a Corrientes con Chaco y Misiones; de un total de tres mil kilómetros de caminos.
Ezequiel Christie, gerente ejecutivo de Planeamiento y Concesiones de la Dirección Nacional de Vialidad señaló que no licitaron porque esperan que “se tranquilice el mercado y para no continuar prorrogando contratos vencidos”.

AHORA SE PAGA EL PEAJE A UNA EMPRESA ESTATAL.
-
“En Corrientes esto impacta en el corredor 6 que va de Sáenz Peña Chaco, pasa por Corrientes y llega hasta Iguazú; y también incluye la Ruta 12, desde el empalme de la Ruta 123 hasta la ciudad de Corrientes”.
“Otórgase la concesión de obra pública por peaje para la construcción, mejora, reparación, promoción, ampliación, remodelación, mantenimiento, administración, explotación y prestación de servicios al usuario, en el marco del régimen establecido en la Ley N´17.520, sus modificatorias y reglamentarias, de los Corredores Viales Nacionales (3, 4, 6, 8 y parte del 2), a la empresa Corredores Viales SA”, publicó el Gobierno en el Boletín Oficial.
El plazo de concesión será fijado “en cinco años, contados a partir de la fecha de toma de posesión, con posibilidad de prorrogarse por períodos sucesivos”.
Además, la empresa Corredores Viales mantendrá todos los puestos de trabajo de los concesionarios, cuyos contratos originales estaban vencidos desde hace dos años.
La empresa Corredores Viales SA, que administra en un 51% el Ministerio de Transporte y un 49% a Vialidad Nacional, tendrá por ingresos “las tarifas que se aplicarán a los usuarios (peaje), los ingresos que obtenga de la explotación de las áreas de servicios y de explotaciones complementarias, y las subvenciones, subsidios y/o transferencias de aportes del Estado”.

-
Los cinco corredores viales que manejará el Estado equivalen a más de tres mil kilómetros de rutas, que corresponden a los tramos de las rutas nacionales 9 y 34, la 188 , la 19, la 12, la 16, la 8 y la 36.
Además de Caminos del Paraná, las empresas que ya no tienen la concesión son Corredor de Integración Pampeana SA (Esuco, Decavial), Autovía Buenos Aires, los Andes SA (Rovella, Cartellone), Carreteras Centrales de Argentina SA, entre otros.
**
Rechazo sindical
El Sindicato Trabajadores Viales y Afines (STVYARA) rechazó ayer el decreto 659/19, que autorizó a la empresa Corredores Viales SA a administrar cinco circuitos de rutas nacionales a cargo de la Dirección Nacional de Vialidad, y afirmó que la decisión procura “perdonar” las “variadas irregularidades producidas” durante la actual gestión.
La organización sindical, que conduce Graciela Aleñá, aseveró en un comunicado de prensa que la determinación oficial “se entromete con las funciones de Vialidad Nacional”, y es “una maniobra que avanza en la destrucción del organismo público y convalida la oportuna denuncia gremial ante la prórroga ilegal y arbitraria de las concesiones”.
Aleñá sostuvo que el decreto pretende “proteger” a las autoridades del organismo y de la cartera de Transporte por “perjuicios al Estado por más de 30 mil millones de pesos”.
“No es casualidad un decreto posterior a la denuncia penal del sindicato. Esos contratos, vencidos en abril de 2017 y prorrogados de forma arbitraria e ilegal, no están de ninguna manera salvados. Es imposible legislar para atrás. Los hechos perjudicaron al Estado en más de 30.000 millones y en los montos recaudados por peaje”, puntualizó Aleñá.
La sindicalista afirmó que esa tarea puede ser realizada por Vialidad Nacional, siempre que “los fondos originales deducidos de combustible se destinen a la función original”.
época
0 comentarios :
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.