Nación se hace cargo de los peajes en rutas del NEA

El puente General Belgrano y la Ruta 12 a Misiones ya no están en manos privadas. El presidente Mauricio Macri decidió estatizar la administración y cobro del derecho de cruce por estos corredores viales.

Por de­ci­sión pre­si­den­cial, Ca­mi­nos del Pa­ra­ná ya no es­tá a car­go del co­bro del pe­a­je en el puen­te Ge­ne­ral Bel­gra­no y las es­ta­cio­nes ubi­ca­da so­bres las Ru­tas Na­cio­na­les 16 y 12, que unen a Co­rrien­tes con Cha­co y Mi­sio­nes; de un to­tal de tres mil ki­ló­me­tros de ca­mi­nos.
Eze­quiel Chris­tie, ge­ren­te eje­cu­ti­vo de Pla­ne­a­mien­to y Con­ce­sio­nes de la Di­rec­ción Na­cio­nal de Via­li­dad se­ña­ló que no li­ci­ta­ron por­que es­pe­ran que “se tran­qui­li­ce el mer­ca­do y pa­ra no con­ti­nuar pro­rro­gan­do con­tra­tos ven­ci­dos”.


AHORA SE PAGA EL PEAJE A UNA EMPRESA ESTATAL.

-
“En Co­rrien­tes es­to im­pac­ta en el co­rre­dor 6 que va de Sá­enz Pe­ña Cha­co, pa­sa por Co­rrien­tes y lle­ga has­ta Igua­zú; y tam­bién in­clu­ye la Ru­ta 12, des­de el em­pal­me de la Ru­ta 123 has­ta la ciu­dad de Co­rrien­tes”.
“O­tór­ga­se la con­ce­sión de obra pú­bli­ca por pe­a­je pa­ra la cons­truc­ción, me­jo­ra, re­pa­ra­ción, pro­mo­ción, am­plia­ción, re­mo­de­la­ción, man­te­ni­mien­to, ad­mi­nis­tra­ción, ex­plo­ta­ción y pres­ta­ción de ser­vi­cios al usua­rio, en el mar­co del ré­gi­men es­ta­ble­ci­do en la Ley N´17.520, sus mo­di­fi­ca­to­rias y re­gla­men­ta­rias, de los Co­rre­do­res Via­les Na­cio­na­les (3, 4, 6, 8 y par­te del 2), a la em­pre­sa Co­rre­do­res Via­les SA”, pu­bli­có el Go­bier­no en el Bo­le­tín Ofi­cial.
El pla­zo de con­ce­sión se­rá fi­ja­do “en cin­co años, con­ta­dos a par­tir de la fe­cha de to­ma de po­se­sión, con po­si­bi­li­dad de pro­rro­gar­se por pe­rí­o­dos su­ce­si­vos”.
Ade­más, la em­pre­sa Co­rre­do­res Via­les man­ten­drá to­dos los pues­tos de tra­ba­jo de los con­ce­sio­na­rios, cu­yos con­tra­tos ori­gi­na­les es­ta­ban ven­ci­dos des­de ha­ce dos años.
La em­pre­sa Co­rre­do­res Via­les SA, que ad­mi­nis­tra en un 51% el Mi­nis­te­rio de Trans­por­te y un 49% a Via­li­dad Na­cio­nal, ten­drá por in­gre­sos “las ta­ri­fas que se apli­ca­rán a los usua­rios (pe­a­je), los in­gre­sos que ob­ten­ga de la ex­plo­ta­ción de las áre­as de ser­vi­cios y de ex­plo­ta­cio­nes com­ple­men­ta­rias, y las sub­ven­cio­nes, sub­si­dios y/o trans­fe­ren­cias de apor­tes del Es­ta­do”.



-
Los cin­co co­rre­do­res via­les que ma­ne­ja­rá el Es­ta­do equi­va­len a más de tres mil ki­ló­me­tros de ru­tas, que co­rres­pon­den a los tra­mos de las ru­tas na­cio­na­les 9 y 34, la 188 , la 19, la 12, la 16, la 8 y la 36.
Ade­más de Ca­mi­nos del Pa­ra­ná, las em­pre­sas que ya no tie­nen la con­ce­sión son Co­rre­dor de In­te­gra­ción Pam­pe­a­na SA (E­su­co, De­ca­vial), Au­to­vía Bue­nos Ai­res, los An­des SA (Ro­ve­lla, Car­te­llo­ne), Ca­rre­te­ras Cen­tra­les de Ar­gen­ti­na SA, en­tre otros.

**

Rechazo sindical

El Sin­di­ca­to Tra­ba­ja­do­res Via­les y Afi­nes (STVYA­RA) re­cha­zó ayer el de­cre­to 659/19, que au­to­ri­zó a la em­pre­sa Co­rre­do­res Via­les SA a ad­mi­nis­trar cin­co cir­cui­tos de ru­tas na­cio­na­les a car­go de la Di­rec­ción Na­cio­nal de Via­li­dad, y afir­mó que la de­ci­sión pro­cu­ra “per­do­nar” las “va­ria­das irre­gu­la­ri­da­des pro­du­ci­das” du­ran­te la ac­tual ges­tión.
La or­ga­ni­za­ción sin­di­cal, que con­du­ce Gra­cie­la Ale­ñá, ase­ve­ró en un co­mu­ni­ca­do de pren­sa que la de­ter­mi­na­ción ofi­cial “se en­tro­me­te con las fun­cio­nes de Via­li­dad Na­cio­nal”, y es “u­na ma­nio­bra que avan­za en la des­truc­ción del or­ga­nis­mo pú­bli­co y con­va­li­da la opor­tu­na de­nun­cia gre­mial an­te la pró­rro­ga ile­gal y ar­bi­tra­ria de las con­ce­sio­nes”.
Ale­ñá sos­tu­vo que el de­cre­to pre­ten­de “pro­te­ger” a las au­to­ri­da­des del or­ga­nis­mo y de la car­te­ra de Trans­por­te por “per­jui­cios al Es­ta­do por más de 30 mil mi­llo­nes de pe­sos”.
“No es ca­sua­li­dad un de­cre­to pos­te­rior a la de­nun­cia pe­nal del sin­di­ca­to. Esos con­tra­tos, ven­ci­dos en abril de 2017 y pro­rro­ga­dos de for­ma ar­bi­tra­ria e ile­gal, no es­tán de nin­gu­na ma­ne­ra sal­va­dos. Es im­po­si­ble le­gis­lar pa­ra atrás. Los he­chos per­ju­di­ca­ron al Es­ta­do en más de 30.000 mi­llo­nes y en los mon­tos re­cau­da­dos por pe­a­je”, pun­tua­li­zó Ale­ñá.
La sin­di­ca­lis­ta afir­mó que esa ta­rea pue­de ser re­a­li­za­da por Via­li­dad Na­cio­nal, siem­pre que “los fon­dos ori­gi­na­les de­du­ci­dos de com­bus­ti­ble se des­ti­nen a la fun­ción ori­gi­nal”.
época
Compartir en Google Plus

0 comentarios :

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.