Se trata de Lautaro Guzmán de 22 años y vecino de Longchamps.
Lautaro se hizo famoso porque cuando viajaba en el tren como cualquier ciudadano, una pasajera no quiso que una nena que iba en compañía de ella se sentará a su lado y lo llamó “villero” porque llevaba vestimenta deportiva.
LO VIRAL
Lautaro acudía en la última guardia a trabajar, una señora subió a la unidad en Adrogué juntó a una nena.
La pequeña se sentó alado de Lautaro y la señora en una actitud de discriminación le agarró la mano y le dijo ‘‘Cómo te vas a sentar con ese villero”.
Lejos de angustiarse, Lautaro Guzmán decidió tomar la situación con humor.
En su trabajo junto a una compañera que le tomó la fotografía de cómo había llegado vestido y otra usando el uniforme, a modo de comparación.
"Señora ojalá nunca necesite de mí, porque para su fortuna, la voy a ayudar traiga la ropa que traiga", es el texto que Lautaro hizo publico en las redes sociales y se volvió viral.
Lautaro vive en el barrio Campo Ramos, Buenos Aires. Hijo de un ama de casa y un metalúrgico, fue el primero en estudiar una carrera en su hogar. Se recibió de Enfermero profesional en la Cruz Roja Filial Almirante Brown e hizo un posgrado de Hemodinamia en la Universidad Favaloro.
FAVALORO
En el día de la fecha el director del Instituto de Cardiología de la Fundación Favaloro reconoció a Lautaro por "los buenos valores que él destaca, y por que sin compromiso humano en la medicina no se podría ejercer la profesión".
A su vez le otorgaron un reconocimiento con el legado que el doctor René Favaloro dejó a la fundación, un pin y el libro del doctor "Recuerdos de un médico rural".
La fundación Favaloro reconoció hoy "la humildad" y "el esfuerzo" del enfermero Lautaro Guzmán, de 22 años, quien realizó estudios de posgrado en la universidad de esa institución, luego de que fuera objeto de un trato discriminatorio por una mujer en el tren Roca, y su historia se volviera viral.
"Queríamos conocer a Lautaro, porque hay que resaltar los valores que él demostró tener: la humildad y la cultura del esfuerzo, que son una fortaleza y lo que se necesita para superarse", dijo a Oscar Mendis, director del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular de Favaloro.
0 comentarios :
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.