
Al cumplirse un mes del funcionamiento del Observatorio Vial, desde la Comuna informaron que las mayores infracciones se dan por exceso de velocidad, conducir sin caso en el caso de motos y por controles de alcoholemia positivo.
Además señalaron que los siniestros viales se producen en las avenidas, por lo cual avanzan con la verificación eléctrica en la zona de Cazadores Correntinos y Laprida para luego instalar los equipos del sistema de control vehicular.
Consultada sobre las primeras estadísticas del Observatorio Vial, la subsecretaria de Tránsito de la Comuna Elizabeth Tumilasci indicó que “de acuerdo a los primeros números las infracciones más detectadas son las relacionadas con la falta de uso del casco, alcoholemia positiva y exceso de velocidad”.
“Estamos evaluando todos los datos que se obtienen a través de la tarea que está llevando a cabo el Observatorio, para determinar los lugares donde hacen falta señaléticas, semáforos y en especial donde se requiere un mayor control”, detalló la funcionaria comunal.
En cuanto a las zonas donde más se producen los siniestros viales dijo que “los accidentes se producen en su mayoría en algunas avenidas y por eso en este momento estamos evaluando las zonas donde implementaremos los nuevos equipos de control vehicular”.
Y en este marco de ampliación del sistema de Fotomultas, Tumilasci informó que se está trabajando en las avenidas Cazadores Correntinos y Laprida para avanzar con la instalación de los cinemómetros y dijo que “ahora estamos llevando a cabo tareas en esas dos zonas, para verificar si cuentan con la alimentación energética necesaria para la instalación de los equipos” y agregó que “estas labores finalizarán en los próximos días, y luego en el caso de que los resultados sean positivos, avanzaremos con la implementación del sistema de control”.
Se debe tener presente que estas dos arterias se sumarían a las zona del sistema que funciona en las avenidas Libertad, Independencia, Ferré, 3 de Abril, Maipú y Costanera, lugares donde la siniestralidad vial descendió, en promedio, más del 40% en las zonas vigiladas por cámaras.
El litoral
0 comentarios :
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.