Desde ayer, las estaciones de servicio de bandera Shell, incrementaron los precios en varios puntos del país. La ciudad de Corrientes no fue la excepción y desde las primeras horas del martes hubo modificaciones en las pizarras. En el caso de la V-Power el litro pasó la barrera de los 30 pesos.

En la tarde del martes, época realizó una recorrida por algunas estaciones de esta bandera y observó los nuevos valores. En el caso de la Súper, pasó de $26,89 a 28,51 pesos, V-Power de $29, 89 pasó a costar 31, 69 pesos, Formula Diesel se fue de $22,59 a 23,95 pesos y la V-Power Nitro + Diesel de $25,99 a 27, 55 pesos.
Las estaciones de servicios de la mencionada empresa decidieron actualizar sus tarifas en la capital de la provincia. La medida fue tomada por los propietarios de cada una de ellas. Durante la recorrida realizada por este medio, se pudo constatar que la mayoría coincide en los nuevos precios.
Vale recordar que en Capital Federal, el Gran Buenos Aires y otras provincias del país, esta petrolera también elevó sus tarifas en las primeras horas de ayer.
A diferencia de Corrientes, en la ciudad Autónoma de Buenos Aires, según el barrio, el litro se puede conseguir con diferencias de hasta 50 centavos.
En un cuadro comparativo, en nuestra ciudad, con los nuevos precios, la Súper de Shell cuesta 4,19 pesos más que en la Capital Federal.
Vale recordar que el Ministerio de Energía dispuso desde octubre de 2017 la liberación de los precios de los combustibles después de 16 años, una medida que modificó por completo el mercado local.
En ese sentido, el 1 de enero entró en vigencia la desregulación plena del mercado, formalizada mediante la decisión del Gobierno nacional de eliminar el registro de importación de petróleo y combustibles.
La libertad de las operadoras para importar crudo e incluso distintos tipos de combustibles, de acuerdo con sus conveniencias comerciales y de costos, debería contribuir a crear “un mercado más competitivo”, reiteraron desde el Ministerio de Energía. Pero la variable quedó liberada a la suerte de las alteraciones del tipo de cambio de peso por dólar y de la cotización del petróleo en el mercado internacional.

EN EL CUADRO COMPARATIVO DE LOS PRECIOS SE OBSERVA LA DIFERENCIA EN LA TARIFA.
—
En este marco, desde las primeras horas de ayer, las pizarras de Shell mostraron los nuevos valores, con variantes entre las estaciones propias de la marca y las concesionadas por terceros.
En Argentina, hay tres empresas que dominan el mercado de combustibles: YPF, con una participación en torno al 55% del total, Shell con 21% y Axion Energy con 12%; el resto se reparte entre compañías menores.
Cabe recordar que en 2017, las empresas concretaron incrementos en torno al 30% en promedio, por encima de la inflación informada por el INDEC que arrojó un 24,8% en el año.
El porcentaje de aumento en Corrientes y gran parte del país fue del 6 por ciento. En el caso de la Súper la suba fue de 1, 62 pesos, en la V- Power $ 1, 80, Formula Diesel $1,36 y en la V- Power Nitro+ Diesel 1, 56 pesos.

—
Distintos precios según la zona
Los directivos de YPF avanzan en un cambio en su esquema de comercialización, por el cual los precios al público de sus productos podrán variar según la zona de venta, la demanda, la disponibilidad e, incluso, el horario.
De esta forma, la petrolera estatal apelará a una modalidad similar a la de sus competidoras privadas, también habilitadas para modificar el precio de venta de sus combustibles para el consumo del mercado automotor.
En este sentido, vale remarcar que la ciudad de Corrientes, en relación a otros puntos del país, cuenta con los precios más caros. Por ejemplo, en el caso de la super la diferencia ronda los 4 pesos, mientras que en la Infinia es de un poco más de 3 pesos, Infinia Diesel, cerca de los 3 pesos, al igual que el Diesel 500.

En la tarde del martes, época realizó una recorrida por algunas estaciones de esta bandera y observó los nuevos valores. En el caso de la Súper, pasó de $26,89 a 28,51 pesos, V-Power de $29, 89 pasó a costar 31, 69 pesos, Formula Diesel se fue de $22,59 a 23,95 pesos y la V-Power Nitro + Diesel de $25,99 a 27, 55 pesos.
Las estaciones de servicios de la mencionada empresa decidieron actualizar sus tarifas en la capital de la provincia. La medida fue tomada por los propietarios de cada una de ellas. Durante la recorrida realizada por este medio, se pudo constatar que la mayoría coincide en los nuevos precios.
Vale recordar que en Capital Federal, el Gran Buenos Aires y otras provincias del país, esta petrolera también elevó sus tarifas en las primeras horas de ayer.
A diferencia de Corrientes, en la ciudad Autónoma de Buenos Aires, según el barrio, el litro se puede conseguir con diferencias de hasta 50 centavos.
En un cuadro comparativo, en nuestra ciudad, con los nuevos precios, la Súper de Shell cuesta 4,19 pesos más que en la Capital Federal.
Vale recordar que el Ministerio de Energía dispuso desde octubre de 2017 la liberación de los precios de los combustibles después de 16 años, una medida que modificó por completo el mercado local.
En ese sentido, el 1 de enero entró en vigencia la desregulación plena del mercado, formalizada mediante la decisión del Gobierno nacional de eliminar el registro de importación de petróleo y combustibles.
La libertad de las operadoras para importar crudo e incluso distintos tipos de combustibles, de acuerdo con sus conveniencias comerciales y de costos, debería contribuir a crear “un mercado más competitivo”, reiteraron desde el Ministerio de Energía. Pero la variable quedó liberada a la suerte de las alteraciones del tipo de cambio de peso por dólar y de la cotización del petróleo en el mercado internacional.

EN EL CUADRO COMPARATIVO DE LOS PRECIOS SE OBSERVA LA DIFERENCIA EN LA TARIFA.
—
En este marco, desde las primeras horas de ayer, las pizarras de Shell mostraron los nuevos valores, con variantes entre las estaciones propias de la marca y las concesionadas por terceros.
En Argentina, hay tres empresas que dominan el mercado de combustibles: YPF, con una participación en torno al 55% del total, Shell con 21% y Axion Energy con 12%; el resto se reparte entre compañías menores.
Cabe recordar que en 2017, las empresas concretaron incrementos en torno al 30% en promedio, por encima de la inflación informada por el INDEC que arrojó un 24,8% en el año.
El porcentaje de aumento en Corrientes y gran parte del país fue del 6 por ciento. En el caso de la Súper la suba fue de 1, 62 pesos, en la V- Power $ 1, 80, Formula Diesel $1,36 y en la V- Power Nitro+ Diesel 1, 56 pesos.

—
Distintos precios según la zona
Los directivos de YPF avanzan en un cambio en su esquema de comercialización, por el cual los precios al público de sus productos podrán variar según la zona de venta, la demanda, la disponibilidad e, incluso, el horario.
De esta forma, la petrolera estatal apelará a una modalidad similar a la de sus competidoras privadas, también habilitadas para modificar el precio de venta de sus combustibles para el consumo del mercado automotor.
En este sentido, vale remarcar que la ciudad de Corrientes, en relación a otros puntos del país, cuenta con los precios más caros. Por ejemplo, en el caso de la super la diferencia ronda los 4 pesos, mientras que en la Infinia es de un poco más de 3 pesos, Infinia Diesel, cerca de los 3 pesos, al igual que el Diesel 500.
época
0 comentarios :
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.