Como parte de las actividades de la Fiesta del Verano, el miércoles pasado, familiares, amigos y vecinos homenajearon al eximio acordeonista. Hubo música y danza para alegrar la velada.

ESe inauguró un mural en homenaje al fallecido acordeonista de chamamé Oscar Sánchez, quien tocó con todos los grandes del género. La actividad se enmarcó en La Fiesta del Verano de Caá Catí y fue auspiciada por el Municipio y coordinada por el grupo cultural Nativo.
Como se viene realizando en los distintos eventos oficiales, en esta inauguración se fusionaron artes. En el acto hubo collages de pintura, música y danza. Desfilaron por el escenario grandes artistas y buenos amigos de Sánchez. Dicho espacio se montó debajo de un alero característico de la arquitectura de antaño, que anteriormente fue un bar donde el homenajeado pasaba muchas horas tocando su acordeón.
El objetivo del evento fue rescatar a uno de los valores artísticos de la localidad. El autor de la obra, Julio Monzón; el dueño de la casa donde se encuentra el mural, Rubén Báez y familiares del acordeonista tuvieron la oportunidad de dirigir unas palabras al público.
Por el escenario desfilaron más de seis conjuntos. Todos estuvieron acompañados por el Club de los Amigos Chamameceros con su danza. Un momento emotivo del acto fue cuando uno de los hijos de "Oscarcito" Sánchez subió a tocar con el acordeón de su padre, desatando un caluroso y extenso aplauso.
Con mural, peña, música y danza, Caá Catí dio su merecido homenaje a uno de los mayores acordeonistas del chamamé.
BIOGRAFÍA
Acordeonista y compositor, Héctor Oscar Sánchez nació en el paraje El Pasito, departamento General Paz, el 15 de Febrero de 1947. Su infancia transcurrió rodeado de sus 7 hermanos, todos músicos aficionados, iniciándose desde muy temprana edad en la ejecución del acordeón.
Su primer conjunto se llamó Los Gauchos Rojos a los 16 años, junto a Ramón Villalba y su hermano Mario Sánchez en guitarras y canto. En 1966 se integró al conjunto del bandoneonista Eustaquio Miño.
Tocó y colaboró con distintas figuras del chamamé, como Rosendo y Ofelia Leiva, Andrés Carlés, el grupo Úbeda-Chávez, los hermanos Vázquez, Nicolás Antonia Niz, los Hermanos Barrios, Coquimarola, los Hermanos Cardozo, Avelino Flores, Cáceres-Almeida, las Hermanas Vera, María Ofelia y los Cantores del Alba, entre otros.
Considerado uno de los más grandes ejecutantes del acordeón chamamecero, Oscar Sánchez continuó en los escenarios hasta sus últimos días, integrando el conjunto de Paquito Úbeda y radicado en la ciudad de Caá Catí, localidad en la que falleció el 28 de abril de 2014.
El libertador
0 comentarios :
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.