Con los haberes correspondientes al mes de octubre, la Municipalidad de Corrientes incluirá un ítem para el pago del 2,5% acordado en paritarias y será retroactivo a septiembre. La información dada por uno de los delegados normalizadores de la Asociación de Obreros y Empleados Municipales (AOEM) Raúl Rivas apunta a desactivar medidas de fuerzas anunciadas tras el descontento en diversas reparticiones. Desde la Agrupación Roja y Negra ratificaron “el estado de alerta” y expresaron que esperaran al lunes para determinar medidas a seguir.

REPRESENTANTES DEL GREMIO INTERVENIDO SE REUNIERON CON FUNCIONARIOS.
Rivas y Juan Feltes participaron esta semana de un encuentro en el Palacio ubicado en 25 de Mayo y Mendoza con el intendente Fabián Ríos, el secretario de Economía Martín Morilla y el Secretario de Recursos Humanos y Relaciones Laborales. “Se pagarán conjuntamente pero no se adelantará el cronograma”, explicaron fuentes municipales. El interventor gremial había deslizado que “entre el miércoles y jueves” de la próxima semana podría concretarse el pago.
“Nos informaron que la idea es poder liquidar con los haberes de octubre la primera etapa del aumento de 2,5% al básico y mejoras por antigüedad a través de un punto, ya que no se pudo cumplimentar lo acordado durante la paritaria que implicaba un pago a través de planilla suplementaria entre el 15 y el 20 de octubre”, detalló Rivas.
El segundo acuerdo paritario del año con la Asociación de Obreros y Empleados Municipales (AOEM) alcanzado en septiembre otorgó un aumento el 18,35 por ciento, para beneficiarios del Neike Chamigo un aumento del 20% más la incorporación de adicionales, reencasillamiento para todo el personal de planta permanente y contratados, subas al mínimo garantizado que pasará a 7.560 pesos y a 8.060 pesos.
En el primer semestre, la mejora salarial fue del 23 por ciento promedio. “Los tres puntos adicionales de coparticipación este año lo estamos volcando, en un 100 por ciento, a la recomposición salarial”, había manifestado Ríos tras el acuerdo que precisamente quedó supeditado al cese de los descuentos aplicados sobre los fondos de coparticipación nacional y provincial a la comuna capitalina.
”Seguramente el lunes, los funcionarios de la comuna informarán la metodología, iniciando por supuesto por el sector que menos montos percibe, pero destacamos que la decisión implica un esfuerzo financiero para la gestión actual”, dijo Rivas.
Consultado respecto a si hubo diálogo con el intendente electo Eduardo Tassano señaló que “por el momento no, somos respetuosos de la transición entre los departamentos ejecutivos, luego del 10 de diciembre Tassano se hará cargo de la comuna pero por el momento nuestras conversaciones son con Fabián Ríos, quien está en ejercicio”. Vale recordar que la Confederación de Obreros y Empleado Municipales de Argentina (COEMA) de la que Rivas es además secretario de Acción Política, ya dispuso como plazo máximo de la intervención al gremio correntino el 1º de julio de 2018.
En este contexto avanzaron en las últimas semanas con dos denuncias contra la conducción depuesta que lideró Graciela Flores (Ver recuadro).
Agrupación Roja y Negra
El representante de la agrupación Roja y Negra que integra el Frente Gremial Municipal, Walter Gómez, lamentó que “nos quieran meter nuevamente en la disputa político partidaria y no entraremos en ese juego, seamos sinceros el aumento del 2,5% es una miseria pero lo que al trabajador le molesta es que le mientan, nos sentimos rehenes”, expresó en diálogo con época. “El dinero está, porque las obras ya no se realizan, todo está paralizado, al conocer nuestro malestar recién convocaron a la AOEM y ahora resulta que si había dinero”.
”Nosotros esperaremos al lunes para conocer los detalles, si se cumplimentará con lo prometido pero tenemos todo el derecho de manifestarnos por la disconformidad que existe, hay situaciones de precarización y también de persecución que se deben terminar”, indicó.
Dos causas contra Flores
El delegado normalizador Raúl Rivas se mostró expectante por el avance de dos causas judiciales iniciadas contra la gestión intervenida que encabezó Graciela Flores. En el Juzgado de Instrucción Nº5 se presentó una denuncia “por la liberación de cheques de manera desproporcionada, los últimos que aportamos son tres por un valor de 28 mil pesos cada uno”.

Otra denuncia se presentó ante el Juzgado de Instrucción Nº1 por daños contra la propiedad donde funciona la sede sindical de calle La Rioja 733. ”Encontramos destruido la planta baja, si hicieron las cosas mal deberán dar explicaciones a la Justicia y a los trabajadores“, expresó Rivas.
“También evaluamos la posibilidad de denunciar a Flores y otras dos personas por supuesta asociación ilícita”, adelantó.
EPOCA
0 comentarios :
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.