
El ministro de Obras y Servicios Públicos, Aníbal Godoy, comentó que "el día 7 de noviembre en el salón Amarillo de la Casa de Gobierno, a las 11, se realizará la apertura de sobres para la licitación de la autovía travesía urbana, y el día anterior, 6 de noviembre, en el mismo lugar tendrá lugar la apertura de sobres para la licitación del puente sobre arroyo Guazú, en Esquina-Goya".
En el caso del acceso a la Capital, técnicamente, la obra se denomina "Duplicación de calzada y construcción de colectoras". Se trata de la licitación pública nacional 95/2017 para esta obra que se realizará sobre la Ruta Nacional Nº 12 e inserta en el tramo Empedrado-Itatí.
En esta etapa, la sección a construir consiste en la travesía urbana por Corrientes entre los kilómetros 1.023 y 1.036. El presupuesto oficial se estableció en 1.318.064.970 pesos y el plazo de obra se fijó en 24 meses.
De acuerdo a las estimaciones anticipadas hace un tiempo atrás por la gerente regional de Vialidad nacional, Ingrid Jetter, la cabecera de Riachuelo tiene previsto empalmarse con la bajada del futuro segundo puente y con la entrada de la proyectada circunvalación que unirá Capital con Paso de la Patria.
En el ingreso a Santa Ana habrá una rotonda que integrará los accesos a Perichón, corsódromo y aeropuerto. En El Águila construirán una cruz desde la que partirán los peregrinos a Itatí.
En un principio el inicio de la travesía urbana de Corrientes se estimó para marzo de este año, pero el proyecto tuvo una postergación. El proyecto ahora, con la confirmación de la fecha de la licitación, tiene un horizonte más cercano y los fondos están previstos en el Presupuesto nacional.
Este ambicioso plan de la travesía urbana apunta a cambiar la matriz del tránsito vehicular en una zona cada vez más complicada por la densidad de un tránsito constante y creciente.
El proyecto también se inscribe en el estímulo a la obra pública, que el Gobierno nacional encara como generadora de una necesaria dinámica económica.
Por ahora la intervención que hará Vialidad será en el tramo comprendido entre Riachuelo y el acceso a Santa Ana, preludio de lo que será a futuro la cabecera del segundo puente Chaco-Corrientes y desvío de la circunvalación Corrientes-Paso de la Patria; y el inicio de la autovía que continuará desde el acceso a Santa Ana y Paso de la Patria primero, hasta Itatí después y eventualmente hasta Misiones en un futuro, siempre y cuando se mantengan las directrices del Plan Belgrano con orientación a las necesidades estructurales del Norte Grande.
ASPECTOS DESTACADOS
La obra de la autovía travesía urbana prevé una extensión de 13 kilómetros que irán desde el control policial de Riachuelo hasta el acceso a Santa Ana, pasando por la Capital, constituyendo éste el tramo de mayor densidad vehicular de toda la provincia.
La obra de la autovía travesía urbana prevé una extensión de 13 kilómetros que irán desde el control policial de Riachuelo hasta el acceso a Santa Ana, pasando por la Capital, constituyendo éste el tramo de mayor densidad vehicular de toda la provincia.
Se prevé además de la autovía, una circunvalación a la ciudad de Corrientes que se conectará al futuro segundo puente y por la que circulará mayoritariamente el tránsito pesado. La traza de la misma se realizará por fuera del tejido urbano, desde la bajada del segundo puente -a la altura de Riachuelo- hasta la Ruta Nacional Nº 12 en coincidencia con la localidad de Paso de la Patria.
El libertador
0 comentarios :
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.