Orquesta Folclórica, 45 años celebrando la vida con música

(Epoca) Colaboración: Carlos Maciel.

Toda una vida, hace 45 años realizaba su primer ensayo la Orquesta Folklórica de la Provincia de Corrientes. La reunión fue un 15 de octubre de 1972 en la casona de Blas Benjamín de la Vega, pianista del conjunto y con la presencia del entonces Director de Cultura de Corrientes, Edgar Romero Maciel.


A fines de la década del 30, antecedente más antiguo de orquesta oficial, integraba como primer bandonéon Tránsito Coromarola.

Todo un desafío, pocos tenían experiencia de integrar orquestas con tantos integrantes, en total éramos 26 músicos y cantores. El Maestro Herminio Giménez, con amplísimo criterio musical la integró con instrumentos que podemos definir como “tradicionales” y otros no tanto, como teclado electrónico, batería, guitarra eléctrica y en pocos meses bajo eléctrico. El primer tema que se ensayó fue “Para Villanueva”, con arreglos para coro y orquesta, con introducción de guitarra eléctrica, toda una novedad para nuestra música.

Lo que no sabíamos era que para el mes diciembre ya estaba programado un recital en el Teatro Vera. Por este “apurete”, no teníamos descanso, salvo domingos.

Las primeras presentaciones de la Orquesta, fueron el 6 y 7 de diciembre de 1972 y el 13 del mismo mes, en el prestigioso Festival del Folklore en la ciudad de Santo Tomé, Corrientes.

Tuve la distinción de integrar la agrupación, durante 40 años, hasta la Fiesta Nacional del Chamamé del 2013, cuando se acompañó a la gran cantante argentina Julia Zenko.

En total participé en más de 1000 recitales, en los más diversos escenarios: Luna Park, Cosquín, Asunción del Paraguay, Uruguayana, Carmelo -ROU-, Buenos Aires, Rosario, Santa Fe, Paraná, Posadas, entre otros.

La Orquesta presentó las siguiente obras: Misa Correntina, de Edgar Romero Maciel, Misa Paraguaya, de Herminio Giménez, Cantata a José Francisco, de Edgar Romero Maciel y Marily Morales Segovia, Las Siete Puntas de Pocho Roch.

Trabajos de grabación: 1973, Corrientes y su Música en Nueva Dimensión, Misa Correntina, no publicado, 1994, Correntinas, grabado en vivo, en el Luna Park, junto a Ramona y Teresa, 1999, Nuestra Música, producción propia y 2008, Las siete Puntas.

La Orquesta continúa con sus presentaciones en escenarios de nuestra provincia, actualmente con nuevos integrantes de muy buen nivel musical, siendo una de sus más destacados recitales, el 17 de setiembre de 2016, en el Centro Cultural Kirchner, en la presentación de la Fiesta Nacional del Chamamé del 2017.

Como siempre aclaro que este relato no es un trabajo histórico ni biográfico, solo vivencias de gran contenido emotivo personal, solo fotos con relato.

Compartir en Google Plus

0 comentarios :

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.