En el Pediátrico se inauguró el Servicio de Adicciones para el abordaje integral



En el Hospital “Juan Pablo II” ayer se habilitó el nuevo sector destinado a contener la demanda creciente de niños y adolescentes con situaciones de consumo problemático.

Por primera vez la estructura edilicia del Hospital Pediátrico “Juan Pablo II” se amplió para contener el renovado Servicio de Adicciones, que se inauguró formalmente ayer con el objetivo de desplegar un abordaje integral y multidisciplinario de esta problemática que crece en las estadísticas.
La presentación de las nuevas instalaciones, creadas y equipadas por Salud Pública, se realizó ayer. En este marco, el titular de la cartera sanitaria Ricardo Cardozo expresó a El Litoral: “Cada vez, desgraciadamente, la estadística es mayor así que es un sector de suma importancia y que aquellos pacientes, preadolescentes o adolescentes que lleguen intoxicados (con distintas sustancias) van a tener la contención adecuada; porque no sólo van a tener consultorio, sino también internación especializada con personal médico, enfermeras y asistentes sociales”.

La directora del área de Salud Mental de la cartera sanitaria, Graciela Pianalto señaló a El Litoral que el sector está pensado para el abordaje “integral, agudo y específico para los niños hasta los 14 años. Es un logro”.

Los expertos coinciden en que en los últimos años se dio una dinámica social de crecimiento del índice de niños y adolescentes que llegan a la guardia de los hospitales pediátricos por consumo problemático de sustancias. Ante la necesidad latente en el 2012, se conformó el sector y cinco años después finalmente se reinauguró como servicio integrado por diversas áreas disciplinarias a fin de proveer un abordaje integral de la problemática.
Es decir que el sector, que antes contaba sólo con un consultorio, devino en un servicio que actualmente cuenta con las siguientes instalaciones: salas de internación con baños, enfermería, depósito, sala de espera, consultorios, baños para personal médico y para el público, sector de seguridad y galería. Los trabajos de obras y el equipamiento demandaron una inversión superior a los 11 millones de pesos provistos por el Estado provincial.
Las instalaciones permitirán la atención de casos de intoxicación, internaciones cortas, evaluación por consultorio externo y el seguimiento hasta la rehabilitación en el seno familiar y social. “Se buscará consolidar redes con los colegios, instituciones religiosas, deportivas y Ongs que quieran trabajar mancomunadamente a fin de dar una contención para que los propios menores sean capaces de salir de este problema divisando su futuro e involucrándose en él”, expresaron desde el servicio.

Acto
El servicio de Adicciones fue presentado formalmente en un acto que se realizó ayer a las 10 de la mañana en el nuevo sector, que se encuentra ubicado en el lateral izquierdo del Hospital Pediátrico. El edificio que se erigió para tal fin, se encuentra un tanto apartado de los demás consultorios para potenciar la seguridad de los pacientes, ante cualquier eventualidad que pueda surgir ante casos de intoxicación severa.
El acto inaugural fue presidido por el Ministro Ricardo Cardozo, acompañado por miembros de su cartera; la directora del Hospital Pediátrico, Estela Machado, y el director asistencial Gustavo Manzoni, entre otras autoridades y directores del nivel central.
Luego de realizar el corte de cinta, la directora del Hospital Pediátrico, Estela Machado, indicó: “Siempre pensábamos en esta inauguración por los beneficios que este servicio va a generar en los adolescentes que tienen esta problemática. El sector no sólo fue creado con el objetivo de dar respuesta a la atención en la emergencia por la intoxicación, sino también para la prevención y para la atención ambulatoria respecto del consumo de sustancias”.
En tanto, la Jefa del Servicio de Adicciones, Sonia Romero, remarcó el trabajo que vienen realizando diciendo: “Tenemos la satisfacción de que en el grupo de niños que venimos atendiendo, un paciente que salió de coma (el cual ingresó con un politraumatismo encefálico muy grave) salió, se rehabilitó y hoy en día entró a una fuerza de seguridad”, afirmó.
Para cerrar, si bien ayer se inauguró el sector, señalaron que el próximo paso será potenciar el recurso humano.

El litoral
Compartir en Google Plus

0 comentarios :

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.