En comunicación con época, el presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de los Hidrocarburos de la República Argentina (CECHA), Carlos Gold, se refirió al impacto que tuvo el incremento de los combustibles. En principio informó que el incremento fue de entre 9 y 12 por ciento y que se cerrará el año con estos precios.

Si bien no hubo un acuerdo rubricado, de palabra el Gobierno Nacional solicitó a los representantes del sector que, tras la liberación de los precios, el aumento se produzca tras las elecciones legislativas del pasado domingo.
Fue así que las pizarras del todo el país tuvieron variaciones en las primeras horas de ayer.
En el caso de las estaciones de servicios de la ciudad de Corrientes, el aumento fue de entre el 9 y el 12 por ciento. En detalles, la nafta Premium subió 11,9%, mientras que la Súper-Diesel 9,9% y la Diesel el 9%.

Ante este escenario, el titular de la Confederación de Entidades del Comercio de los Hidrocarburos de la República Argentina señaló a época que este será el último ajuste de precios del año. “Con este aumento se va a notar la retracción del consumo. De todas maneras, este va a ser el último aumento del presente año”, dijo el correntino representante del sector.
Respecto a la medida que el Gobierno Nacional tomó el 1 de octubre -liberó los precios de los combustibles- dijo que con esta medida se recuperará rentabilidad. “Pasamos años difíciles, a tal punto que se cerraron 2.500 estaciones de servicios en el país. Con esta medida el panorama es otro, aunque vale decir que nos regiremos por el valor internacional del crudo”, comentó Gold.
Vale mencionar que cada compañía a partir de ahora puede resolver individualmente sus precios, hasta ahora ocurrió que varias de ellas siempre están atentas a lo que resuelve YPF considerando que esta petrolera integrada tiene una participación del 55 por ciento en el mercado interno y ninguna quiere perder posiciones.
Para la determinación de sus precios las empresas toman en cuenta la cotización internacional del crudo y la evolución del dólar en relación al peso.
Tableros en la capital
En la tarde de ayer, época recorrió las distintas estaciones de servicios de la capital para hacer un cuadro comparativo de precios.
En la Axion ubicada en la esquina de España y 3 de Abril la Súper pasó a costar $24,91 -estaba $22,65-, mientras que la Premium $27,78 -costaba $24,81-, la Diesel $20,40 -estaba $18,72-, la Euro Diesel $23,90 -costaba $21,73-.
En el caso de la estación de servicios Oil, ubicada en Mendoza y Teniente Ibáñez, la Súper pasó a $24,50 -estaba $21,50-, la Premium $27,50 -costaba $23,57-, la Diesel $20,40 -estaba $18,63-.
En la estación de servicios YPF, que se encuentra en 25 de Mayo y Mendoza, la Súper subió a 24,89 -estaba $22,65-, la Infinia $27,76 -estaba $24,81-, la Diesel 500, $20,55 -estaba $18,72-, la Infinia Diesel 23,88 -costaba 21,73-.
En el caso de la Shell de Yrigoyen y Perú, la Súper pasó a costar $25,99 -estaba $23,59- , la V-Power Nitro+ Nafta $28,99 -costaba $26,29-, la Fórmula Diesel $21,59 -estaba $19,79- y la V-Power Nitro+ Diesel $24,99 -costaba $22,69-.
Epoca
0 comentarios :
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.