
Ante esta situación, funcionarios de la Comuna capitalina admitieron que hay roedores en este tipo de locales comerciales. Profesionales afirman que se deben extremar los cuidados para evitar enfermedades.
Un nuevo caso. No es la primera vez que en supermercados de la ciudad de Corrientes se detectan alimañas o ratas.
Además del episodio ocurrido el fin de semana en esta capital, hace unos días circuló otro video en el que se ve un roedor en la góndola de la carne y se trata de la misma cadena de supermercados pero en la vecina ciudad de Resistencia.
La situación encendió la alerta entre los vecinos y también en los funcionarios municipales que deben controlar la salud de los consumidores correntinos.
El director general de Inspección de la Comuna local, Carlos Cánepa, admitió que la presencia de roedores “es una problemática instalada en toda la ciudad”.
Afirmó que los controles son permanentes y que en gran porcentaje cumplen con las exigencias bromatológicas y de salubridad.
Por ese motivo, reveló que trabajan “para bajar el índice de roedores. Desde el Municipio se exige un plan de erradicación porque es una problemática instalada en toda la ciudad, sobre todo en el casco céntrico”. Precisamente, “el supermercado había hecho una fumigación intensiva en la zona del depósito y esta rata estaba bajo los efectos del veneno”, explicó el funcionario comunal.
Esta situación permitió que los empleados intentaran atrapar el roedor. Con un escobillón y una pala, dos personas buscaron la manera de reducir a la rata. Uno de los golpes fue certero pero logró escapar por una de las heladeras del local.
El funcionario además informó que no se procedió a la clausura porque se estaban realizando los trabajos de fumigación.
“Por lo que se ve en las imágenes, la rata estaba bajo el efecto de algún producto. Esto permitió que los empleados intentaran atraparla”, sentenció Cánepa, quien además señaló que los propietarios de este local aseguraron que se encontraban en pleno proceso de fumigación.
En la ciudad de Corrientes hay cerca de 60 supermercados, de los cuales 26 tienen más de una sucursal.
“Hay locales que se encuentran cerca de sitios baldíos y este es uno de los factores que pueden atraer a los roedores. Otro de los motivos es que lleguen cuando se ingresan los camiones con las mercaderías”, enfatizó.
Por último el funcionario comentó que cuentan con un cuerpo de 25 inspectores. “Estamos con un equipo preparado para los controles. De lunes a viernes recorremos los distintos comercios y los fines de semana contamos con otro grupo que recibe las denuncias”, concluyó el Director de Inspecciones.

Advertencia
Exequiel Patiño, médico veterinario, informó a época que están fallando los controles en cada uno de los supermercados de la ciudad.
En este sentido, señaló que cada uno de estos locales debe contar con los profesionales idóneos para realizar las inspecciones diarias.
Afirmó que si esto no se produce, se pueden multiplicar los casos registrados durante el fin de semana en un supermercado de la capital.
“Se sugiere que cada 30 días se realicen las tareas de desratización, aunque lo ideal sería que cada uno de los supermercados pueda contar con un profesional que a diario verifique el estado en que se encuentra el local, no solo por las ratas y cucarachas, sino por la manipulación de alimentos, tanto de clientes como de los empleados”, afirmó.
Asimismo informó que está prohibido que la carne molida se venda en paquetes envueltos. “La carne debe picarse al instante.
Es la mejor manera de evitar que ese alimento se descomponga”, dijo el profesional en contacto con época.
En este aspecto remarcó que las ratas producen enfermedades mediante sus salivas, orina o materia fecal. Algunas de ellas pueden ser: “salmonella, peste bubónica, triquinosis, toxoplasmosis, entre otras”. “Habrá que extremar las controles para evitar que haya algún problema grave”, concluyó el veterinario.

El control de los alimentos bajo la lupa
Tanto el Director de Inspecciones de la Municipalidad de Corrientes, como el doctor Exequiel Patiño, reconocieron la complejidad de combatir a los roedores. Más allá de esta situación, los consumidores deberán extremar los controles de los alimentos a la hora de asistir a los centros de compras.
Una de las enfermedades que produce las ratas es la Salmonella.
En este caso, la bacteria vive en el intestino humano o animal y se transmite a otras personas por el contacto con heces contaminadas.
En los casos más graves la infección puede extenderse del intestino al torrente sanguíneo y de allí a cualquier parte del cuerpo, pudiendo incluso causar la muerte.
La peste o plaga bubónica también es una enfermedad infecciosa causada por una bacteria llamada Yersinia pestis. Esta bacteria es de transmisión animal (picaduras, ingesta o contacto directo con tejido infectado) y se encuentra principalmente en pulgas y roedores salvajes, como ratas, ardillas, ardillas rayadas o perritos de las praderas (Cynomys ludovicianus).
Esta bacteria puede causar, además, la peste pneumónica y la peste septicémica, aunque estas son mucho menos frecuentes.
Triquinosis es una de las enfermedades parasitarias provocadas por la invasión de las larvas de triquina en los músculos del organismo y que se caracteriza por fiebre alta, dolores musculares y vómitos o diarreas; afecta al hombre y a un gran número de animales mamíferos.
época
0 comentarios :
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.