“Gracias al Gauchito Gil”, fue lo primero que expresó Abel Pintos, mientras su nombre era trending topic en Twitter, al recibir en junio pasado el premio Gardel de Oro, el tercero de su carrera como artista del año. Ese momento, haber cantado en la boda de Leonel Messi y ahora confirmarse que por primera vez realizará un show el 16 de diciembre en el estadio River Plate, hacen de este 2017, otro gran milagro para el artista bahiense.

CON ENTRADAS CASI AGOTADAS ABEL PINTOS LLEGA AL COCOMAROLA PARA PRESENTAR SU ÚLTIMO DISCO TITULADO “11”.
—
Mientras que en Corrientes, tierra de devoción al Gaucho Antonio Gil, crece la expectativa por su llegada para presentar un espectáculo exclusivo este sábado en el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola, el artista del momento habló del chamamé y su devoción al “Santito”.
“Lo siento cerca al gauchito y por eso le di la gracias en la entrega de los premios como también le doy las gracias en el disco, quien tenga el disco “11” en el arte del disco hay una serie de agradecimiento y también allí se lo agradezco” dijo Pintos y añadió; “Si bien hace muchos años que lo siento cerca en este disco tuvo una presencia particular. La fe es un sitio muy íntimo y tengo mis conversaciones”, refirió sobre su devoción en una entrevista reciente con radio Sudamericana.
Considerado como el cantante argentino del momento, y eso se refleja en su intensa gira por el país en el cual viene agotando localidades, Abel llega al Cocomarola “con mucha emoción y con la alegría de poder compartir mi música con el público correntino”, dijo.
Llega luego de presentar tres recitales en el salón Metropolitano en la santafesina ciudad de Rosario. Además el miércoles 16 estará en Tucumán, el 17 en Paraná Entre Ríos y el 18 en Posadas, Misiones. La última vez que estuvo en Corrientes fue el 27 de septiembre de 2014, oportunidad en el cual, los organizadores de la Fiesta Nacional del Chamamé, personalmente se acercaron para invitarlo a ser parte del máximo tributo al género. Tanto en aquella oportunidad como en esta charla radial, Pintos expresó que “me honraría mucho ser parte alguna vez de la Fiesta Nacional del Chamamé”, dijo y añadió; “es un lugar especial porque a Corrientes no visité mucho en 22 años de carrera. Realmente las veces que visité sentí hermosas emociones, para mí es importante poder estar en el anfiteatro Cocomarola que es un lugar histórico no solo para la música y la última vez que estuve allí fue con mi disco anterior Abel, fue increíble”, dijo el artista.
Pero no fue el único escenario que elogió, también destacó la Peña de Los Alonsitos a quien considera “compañero de ruta”.
“Me encantaría estar en la peña, los quiero mucho a Los Alosnitos son compañeros de ruta y colegas queridos de hace muchos años. Admiro su música y el amor con el que brindan su música. Me puse muy contento cuando me enteré que estaban llevando adelante este proyecto suyo con artistas nacionales y ojalá pueda ser parte alguna vez”, expresó.
Por último destacó los Premios Gardel como “una oportunidad para encontrarse entre los músicos”.
“No es una oportunidad que tengo todos los días de cruzarme con artistas. De los premios Gardel valoro eso, la posibilidad de estar una vez al año con artistas de distintos géneros, festejar y celebrar la música y disfrutarla una noche todos juntos”, explicó. También se refirió a la gran variedad de géneros musicales en el país y reflexionó: “Lo más lindo que me sucede es que la gente disfrute la música, hace 22 años todos escuchan que cada vez que hablo digo que la música no tiene forma de encasillarse, hay géneros pero por cierto orden, los géneros no son importantes, lo verdaderamente importante es lo que transmiten con lo que está haciendo”, dijo.
De esta manera el artista llegará este sábado con los temas de su reciente disco, pero además traerá un rosario de canciones, las más conocidas de su carrera para cautivar al público

CON ENTRADAS CASI AGOTADAS ABEL PINTOS LLEGA AL COCOMAROLA PARA PRESENTAR SU ÚLTIMO DISCO TITULADO “11”.
—
Mientras que en Corrientes, tierra de devoción al Gaucho Antonio Gil, crece la expectativa por su llegada para presentar un espectáculo exclusivo este sábado en el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola, el artista del momento habló del chamamé y su devoción al “Santito”.
“Lo siento cerca al gauchito y por eso le di la gracias en la entrega de los premios como también le doy las gracias en el disco, quien tenga el disco “11” en el arte del disco hay una serie de agradecimiento y también allí se lo agradezco” dijo Pintos y añadió; “Si bien hace muchos años que lo siento cerca en este disco tuvo una presencia particular. La fe es un sitio muy íntimo y tengo mis conversaciones”, refirió sobre su devoción en una entrevista reciente con radio Sudamericana.
Considerado como el cantante argentino del momento, y eso se refleja en su intensa gira por el país en el cual viene agotando localidades, Abel llega al Cocomarola “con mucha emoción y con la alegría de poder compartir mi música con el público correntino”, dijo.
Llega luego de presentar tres recitales en el salón Metropolitano en la santafesina ciudad de Rosario. Además el miércoles 16 estará en Tucumán, el 17 en Paraná Entre Ríos y el 18 en Posadas, Misiones. La última vez que estuvo en Corrientes fue el 27 de septiembre de 2014, oportunidad en el cual, los organizadores de la Fiesta Nacional del Chamamé, personalmente se acercaron para invitarlo a ser parte del máximo tributo al género. Tanto en aquella oportunidad como en esta charla radial, Pintos expresó que “me honraría mucho ser parte alguna vez de la Fiesta Nacional del Chamamé”, dijo y añadió; “es un lugar especial porque a Corrientes no visité mucho en 22 años de carrera. Realmente las veces que visité sentí hermosas emociones, para mí es importante poder estar en el anfiteatro Cocomarola que es un lugar histórico no solo para la música y la última vez que estuve allí fue con mi disco anterior Abel, fue increíble”, dijo el artista.
Pero no fue el único escenario que elogió, también destacó la Peña de Los Alonsitos a quien considera “compañero de ruta”.
“Me encantaría estar en la peña, los quiero mucho a Los Alosnitos son compañeros de ruta y colegas queridos de hace muchos años. Admiro su música y el amor con el que brindan su música. Me puse muy contento cuando me enteré que estaban llevando adelante este proyecto suyo con artistas nacionales y ojalá pueda ser parte alguna vez”, expresó.
Por último destacó los Premios Gardel como “una oportunidad para encontrarse entre los músicos”.
“No es una oportunidad que tengo todos los días de cruzarme con artistas. De los premios Gardel valoro eso, la posibilidad de estar una vez al año con artistas de distintos géneros, festejar y celebrar la música y disfrutarla una noche todos juntos”, explicó. También se refirió a la gran variedad de géneros musicales en el país y reflexionó: “Lo más lindo que me sucede es que la gente disfrute la música, hace 22 años todos escuchan que cada vez que hablo digo que la música no tiene forma de encasillarse, hay géneros pero por cierto orden, los géneros no son importantes, lo verdaderamente importante es lo que transmiten con lo que está haciendo”, dijo.
De esta manera el artista llegará este sábado con los temas de su reciente disco, pero además traerá un rosario de canciones, las más conocidas de su carrera para cautivar al público
época
0 comentarios :
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.