En Corrientes 24 mil jóvenes de 16 años están habilitados para votar en las Paso




Para las elecciones Primarias del 13 de agosto podrán votar en en Corrientes 24.906 jóvenes de 16 y 17 años, y los de 15 años que el 22 de octubre cumplan los 16 años.
Corrientes tiene el menor porcentaje de “voto joven” de la región Nordeste, pues en Chaco hay más de 29 mil votantes “menores”, el 4 % del padrón; en Misiones es el 5 % con 40 mil electores de 15, 16 y 17 años; y Formosa tiene 4.50% de voto joven, con 18.959 electores menores.
En Mendoza son 42.051 los menores de edad que podrán elegir legisladores nacionales y parlamentarios del Mercosur.
La Cámara Nacional Electoral informó en detalle que el 2,92% de los empadronados, para sufragar en agosto y octubre, tienen entre 16 y 18 años.
Por lo tanto, para esas personas el voto no es obligatorio, sino opcional. Lo mismo ocurre con los mayores de 75 años.
En cuanto al resto de Cuyo, tanto San Juan como San Luis superan el porcentaje de voto joven de Mendoza y se colocan entre las provincias con más cantidad de menores habilitados para sufragar.
En la provincia norteña son 18.479 (3,47% del padrón) los menores que podrán votar y en la del Este el número asciende a 12.445 (3,49% del total).
Por otro lado, la provincia argentina con más jóvenes entre los votantes es Misiones, con unos 40 mil inscriptos en el padrón electoral. Ese número representa el 4,64% de los electores. Le siguen en orden porcentual las provincias de Formosa (4,50%) y Salta (3,91%).
En la vereda contraria, el distrito donde las personas de entre 16 y 18 años tendrán menos participación es la Ciudad de Buenos Aires, con sólo el 1,57% del electorado total (39.937 chicos). Finalizan el ranking la provincia de Buenos Aires con el 2,58% (306.783) y La Rioja con el 2,66 % (7.045).
Finalmente, desde la Cámara Nacional Electoral informaron que sólo están incluidos en el padrón definitivo aquellos jóvenes que hayan tramitado la actualización del DNI.
A nivel país, el porcentaje de voto joven es del 2.92% del padrón general, pues hay 933.998 jóvenes de 15, 16 y 17 años habilitados a votar.
La Ley Nacional Nº 26.774 permite a los jóvenes que el día de las elecciones generales cumplan o hayan cumplido los 16 años para emitir su voto. Por lo tanto, aún con 15 años ya pueden votar en las Paso.
Los jóvenes que tengan 15 años y cumplan 16 hasta el 22 de octubre de este año serán incluidos en el padrón electoral y están habilitados para votar en las elecciones primarias del 13 de agosto.
PUBLICIDAD

inRead invented by Teads

En tanto, la Cámara Nacional Electoral anunció que en Corrientes, Chaco, Jujuy, Salta, Formosa y Misiones se implementará el registro de datos biométricos de electores en las Primarias del 13 de agosto. En la provincia tendrá lugar en seis escuelas de seis localidades, es decir, en 87 mesas.
En las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso) del 13 de agosto y en las elecciones legislativas de octubre se hará una prueba piloto: controles biométricos a los votantes con el objetivo de cruzar información, detectar irregularidades en el padrón y evitar “duplicidades”.
Se implementará en 1.000 mesas de más de un centenar de establecimientos de votación de Jujuy, Salta, Formosa, Misiones, Corrientes y Chaco por la posibilidad de votantes desde países vecinos, pero en realidad la estrategia apuesta a controlar el funcionamiento del registro biométrico como sistema de identificación que reemplace a los padrones tradicionales.
La Secretaría Electoral de la Justicia Federal de Corrientes explicó que se acordó que el sistema se implemente en seis escuelas completas de la ciudad. Se instrumentará en todas las mesas de cada establecimiento seleccionado, que serán seis escuelas de seis localidades, entre ellas una de Capital.
En total sumarán 87 mesas que votarán con este sistema para el cual se realizarán las capacitaciones previas. El sistema consistirá en que el votante registre su huella dactilar en una máquina, y además se lo identificará en el tradicional padrón electoral.
Explicaron que toda persona que vote en las elecciones primarias y generales próximas deberá realizarlo con Documento Nacional de Identidad nuevos, de formato digital, lo que significa que tuvo que haber registrado su huella dactilar y por eso aparecerá en la máquina de datos biométricos.

Regidor repudió voto correntino
“Debemos finalizar para siempre con esta cuestión de cubrir a los corruptos en este país. Esto se terminó con el kirchnerismo y por eso necesitamos mayoría en las cámaras, para que no vuelvan a tener fueros aquellos que estén procesados y juzgados”, expresó Estela Regidor, en referencia a la votación en el Congreso de la Nación.
Los diputados nacionales del PJ Corrientes votaron en contra de la expulsión de De Vido, quien se encuentra denunciado y procesado por diversas causas. “Es el mismo que discriminó durante mucho tiempo a la provincia de Corrientes, dejándonos sin la posibilidad de tener obras que aceleren el desarrollo”, aseguró Regidor
Además, destacó el voto de Gustavo Valdés y todos los legisladores de ECO: “Los candidatos a diputados nacionales de ECO+Cambiemos si ya hubiésemos sido elegidos, votaríamos como lo hicieron los diputados que actualmente representan a ECO+Cambiemos”.
“Felicito a Gustavo Valdés, nuestro candidato a gobernador, Julián Dindart y María Mercedes Semhan, quienes votaron por la expulsión y no fueron unos traidores a nuestra patria”, agregó.
“Junto con Sofia Brambilla y Alfredo Revidatti, candidatos de ECO+Cambiemos, nos comprometemos a luchar por la transparencia en la política y contra cualquier forma de corrupción”, concluyó.
El litoral
Compartir en Google Plus

0 comentarios :

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.