
En el 25º Congreso Ordinario-Extraordinario de ATE Corrientes, sobresalió la exposición de Laura Alemis, congresal y trabajadora de la Secretaría de Agricultura Familiar, quien expresó la difícil situación que atraviesa el sector. "Los trabajadores de la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación, nucleados en ATE, queremos manifestar públicamente nuestra preocupación ante los padecimientos que sufren los agricultores familiares ponemos en alerta el estado social y económico en que se encuentran las familias víctimas de la emergencia hídrica, ocasionada por los desbordes de ríos y arroyos provocando pérdidas irreparables para el campesinado, en un contexto donde la Secretaría de Agricultura Familiar también es víctima del ajuste presupuestario". Por ello, la organización estatal emitió un documento donde expresa: 1) Reivindicamos el rol del Estado inclusivo, como promotor de políticas públicas específicas que beneficien y contengan a los sectores vulnerables, históricamente postergados como la Agricultura Familiar. 2) Expresamos la necesidad de que la Safn sea un actor protagónico ante esta emergencia, para intervenir en terreno junto a los agricultores familiares y dar respuestas concretas desde el Estado y 3) Asumimos que como trabajadores estatales, nuestro rol es materializar una mejora en la calidad de vida de los agricultores familiares, con la aplicación de políticas públicas mediante nuestro trabajo obstaculizado en estos tiempos por un achique del Estado.
EL LIBERTADOR
0 comentarios :
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.