El fiscal de Instrucción señaló que esta semana comenzaría la indagatoria por este preocupante caso. En tanto que la Red Latinoamericana de Acogimiento Familiar (Relaf) manifestó su preocupación y expusieron que esto podría haberse evitado si se hubiesen cumplido las pautas establecidas en un protocolo de actuación.
El bebé de ocho meses que se encuentra internado con gravísimos signos de maltrato, continuó estable el fin de semana y al cuidado de su familia del corazón, la cual obtuvo su guardia transitoria por un año. Mientras tanto, el Juzgado de Instrucción Nº 1 avanza con la investigación criminológica y el fiscal Buenaventura Duarte comentó que se espera que hoy declaren las dos mujeres implicadas.
Al respecto, el fiscal detalló a El Litoral: “Los peritos realizaron las debidas investigaciones en los lugares de trabajo y en el hogar de ambas mujeres. Se aplicó el protocolo de abuso sexual, obtuvimos la información debida y ahora resta la declaración de las colombianas. Según nos informaron, se acercarán al Juzgado el lunes, o bien durante esta semana”.
Las mujeres están siendo investigadas por lesiones gravísimas, agravadas por el vínculo, y presunto abuso sexual. Es que, si bien el niño convivió durante cinco meses con una familia del corazón, justo luego de que el Juzgado de Menores Nº 1 ordenara la revinculación con su progenitora se produjo el fatídico ingreso del bebé al Hospital Pediátrico.
Dada la situación, este medio consultó a referentes de la “Red Latinoamericana de Acogimiento Familiar” (Relaf), desde donde manifestaron su profundo dolor y repudio ante lo sucedido.
Relaf
La Red Latinoamericana de Acogimiento Familiar es un organismo que trabaja para que los niños, niñas y adolescentes expuestos a la vulneración de sus derechos, tengan una familia.
Tras consultar a referentes de dicho organismo, manifestaron su inquietud en un comunicado a El Litoral, advirtiendo que la “repetida victimización del niño pudo ser evitada de haberse aplicado los procedimientos establecidos en el protocolo de actuación para la prevención del abandono y la institucionalización innecesaria de niñas y niños pequeños”.
Especifican que el protocolo contiene una serie de pautas específicas en donde se establecen las responsabilidades de proteger la niñez por sobre todo, y dado que está todo previsto, bastaba con la sola aplicación de lo escrito.
Ante la situación presente, solicitaron a las autoridades pertinentes la urgente aplicación y la mejora de los mecanismos de evaluación y decisión, contenidos en el protocolo. Estas cuestiones también fueron advertidas por el presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Senadores, Noel Breard, que también está trabajando en el tema.
Por otra parte, desde la Relaf hicieron extensiva la necesidad de “mejorar los procedimientos para el cuidado alternativo, como lo es el programa Familias del Corazón. En todos los casos, la integración a su familia adoptiva o de origen debe ser realizada con la máxima sensibilidad hacia los niños y las familias, de acogida, de origen o de adopción, según corresponda”, indican.
Para cerrar, abogan por la pronta sanción de la ley de procedimiento para prevenir el abandono y la institucionalización de niñas y niños pequeños en la provincia de Corrientes, un trabajo que se viene llevando a cabo junto con Unicef y el Copnaf.
El objetivo común es poner fin a estas graves situaciones de maltrato infantil.
El litoral
0 comentarios :
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.