
¿CUÁNTO COMPRA USTED DE LECHE, YOGURES Y QUESOS?
La incidencia de la economía en los hábitos de consumo y alimentación comienzan a sentirse en rigor en el país. Ayer a nivel nacional se difundió que los lácteos son los productos que lideran el ranking de remarcación, con un porcentaje interanual que supera holgadamente el 30%.
Atento a esto, época dialogó con dos supermercadistas de cadenas locales, quienes dieron su opinión y visión al respecto.
“Hay que saber distinguir lo que es el consumo de primeras marcas y las de segunda. Conforme a lo que pude notar en nuestras sucursales, es cierto que se vende un poco menos de leche y yogur, quizás no tanto como se informó a nivel nacional. Me animo a afirmar que la inflación interanual en esos productos debe oscilar el 20% o más y la mengua en las compras de tales alimentos debe estar en el orden del 15%”, explicó a este medio Ricardo Cáceres, quien posee cadenas en Corrientes, Formosa y Resistencia.
“Hay empresas lácteas pequeñas de Córdoba y Santa Fe que entraron fuerte en la región con productos más baratos (yogures y quesos) que los de las dos marcas más conocidas del país. De a poco van ganando terreno y su calidad es buena. Un apartado debe hacerse en torno a los postrecitos y flanes; hoy día son considerados casi artículos de lujo, ya no tienen la misma rotación que en otras épocas”, amplió.
Desde un supermercado de la calle Yrigoyen, el gerente Marcelo Soto reseñó que “para mí la caída del consumo es del orden del 5%, la sentimos pero no creo que sea tan fuerte, como se dijo en medios nacionales, en leches líquidas. La que sí se derrumbó es la en polvo, cuyo precio es muy superior a las de sachet y las larga vida (tetra brik)”.
El mencionado coincidió con Cáceres en que las dos primerísimas marcas del sector lácteo mermaron en las preferencias de las familias. Pues a fin de hacer rendir sus pesos, a muchos clientes no les tiembla el pulso a la hora de optar por marcas, hasta hace no mucho tiempo, ignotas o muy minoritarias.
Por último, también se consultó a la nutricionista local, María Luz Gómez Jensen, quien postuló que “hay mucha gente grande que no quiere consumir lácteos, les cuesta horrores. No quiero caerle con todo a la economía, entiendo que es más una cuestión de hábitos y gustos. Se recomienda básicamente que se tome una taza de leche por día (unos 250 mililitros), pero también hay otros alimentos que pueden sustituir sus nutrientes en adultos. En la infancia, consumir productos lácteos es muy importante para el crecimiento”.
La taza medio vacía
Estadísticas del Ministerio de Agroindustria de la Nación precisaron que en 2016 el consumo de los principales lácteos sufrió una mengua récord, principalmente en leche líquida.
Según los datos oficiales, cada argentino tomó cuatro litros menos de ese alimento que un año antes, con una caída del 9,2%. El consumo por habitante se redujo así a 40,1 litros anuales – unos 101 mililitros diarios, menos de media taza -, el nivel más bajo desde 2003.
Mientras que en leche en polvo, la demanda se derrumbó un 45,2% interanual. Pasó a sólo 1,6 kilos por habitante, la marca más baja de todo el siglo. Hace 10 años, por ejemplo, se habían adquirido 4,43 kilos, casi el triple.
Siempre de acuerdo a lo referido por la citada cartera, también en yogures hubo récords: con una caída anual del 9,4%, se compraron en 2016 menos de 10 kilos por persona, algo que no pasaba desde 2004. El consumo general de quesos, en tanto, bajó al mínimo de los últimos cinco años (11,92 kilos anuales per cápita), con una caída del 10% en los blandos, los más populares. Y en dulce de leche se perforó el piso de 3 kilos por habitante, algo que no se veía desde 2006.
Si bien los datos oficiales llegan hasta 2016, otras fuentes coinciden en que este año la tendencia continuó. Números provisorios del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina, recabados por medios nacionales, marcan que de enero a marzo las ventas de lácteos cayeron otro 10,9% interanual, con bajas fuertes en leche líquida (10,4%) y yogures (14,9%).
FUENTE: DIARIO EPOCA
0 comentarios :
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.