
Regreso. Desde Nación comunicaron que regresarán en 15 días.
Continúa bajando levemente el agua en el casco urbano aunque se mantiene la cantidad de evacuados, ya que las condiciones de habitabilidad no están dadas. Funcionarios de Nación y Provincia llegaron a la localidad y desde el Municipio plantearon una serie de obras hídricas.
En ocasión de la visita que realizó ayer a San Luis del Palmar el ministro de Defensa de la Nación, Julio César Martínez, junto al gobernador, Ricardo Colombi, y una comitiva de funcionarios federales y provinciales, autoridades ratificaron la necesidad de trabajos hídricos.
Las autoridades se trasladaron vía aérea y terrestre, donde observaron la situación en los barrios y zonas urbanas alcanzadas por el agua, y visitaron los albergues donde se encuentran más de 600 sanluiseños con quienes tuvieron contacto.
Aprovechando la visita, el Municipio de San Luis, liderado por el intendente Ricardo Valenzuela, junto al sacerdote Epifanio Barrios, pidió a funcionarios de Nación obras que implicarían una salida provisoria, pero que son urgentes para evitar que nuevamente decenas de familias pierdan sus pertenencias por el avance del agua. “Solicitamos el dragado completo del Riachuelo y la limpieza de un canal que está en la quinta sección, más precisamente en la laguna El Toro. Esto permitiría que el agua escurra a la laguna Vallejos, de allí a otra y finalmente desembocaría en el Paraná”, comentó el jefe comunal en diálogo con El Litoral. Tras lo cual agregó que, en el caso de la última obra citada, el tramo implicaría unos cinco kilómetros.
“Funcionarios de Nación nos manifestaron que en 10 ó 15 días van a enviar técnicos para evaluar qué tipo de trabajos se podrán ejecutar. Trabajarían en conjunto la Nación y la Provincia”, afirmó Valenzuela, quien destacó que “necesitamos que las obras comiencen a ejecutarse lo antes posible, especialmente porque según los pronósticos meteorológicos, en los próximos meses se registrarían más lluvias abundantes y nuevamente muchas familias sufrirán las consecuencias”.
Además, funcionarios nacionales recordaron a Valenzuela la posibilidad de alquilar maquinarias como retroexcavadoras y camiones, así como evaluar junto a la Provincia la disponibilidad de recursos para ejecutar obras inmediatas. De concretarse esto, el Jefe comunal aseguró que el panorama será mucho mejor.
En diálogo con Valenzuela y Colombi, reiteraron que, así como hicieron en las recientes emergencias de Chubut, La Pampa y Tucumán, se arma un equipo con representantes de las áreas de Obras Hídricas, Viviendas, Hábitat, Planificación, Vialidad y junto a autoridades provinciales, se coordinan los trabajos más urgentes.
Por otro lado, resaltaron que así como ocurrió en otras partes del país, en San Luis es fundamental la coordinación de la Iglesia que permite una equilibrada asistencia directa a los damnificados.
Asistencia
En contacto con la prensa, Martínez expresó que “trajimos mercadería en un avión Hércules a través de Desarrollo Social de la Nación y estamos acá para ver, para escuchar a la gente, al Cura, al Intendente y al Gobernador”.
También aseguró que “se ayudará a los damnificados en la vuelta a casa también con una línea de crédito para que puedan recuperar sus electrodomésticos”.
Ratificación
Por su parte, Colombi manifestó que “vamos a necesitar ciertas obras de infraestructura que ya estamos proyectando con Nación, que tienen que ir desde la canalización del Riachuelo aguas abajo y aguas arriba, tratar de que la Ruta 12 pueda contar con más alcantarillas y con más puentes”.
FUENTE: EL LITORAL
0 comentarios :
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.