Ruta de la Yerba Mate, destacan el apoyo de Macri al pedido a la UNESCO

La ministra de Turismo, Inés Presman, analizó el explícito acompañamiento del Mandatario nacional a la solicitud de que ese corredor, que atraviesa las provincias de Corrientes y Misiones, se sume al Patrimonio Mundial del organismo de las Naciones Unidas.

El presidente Mauricio Macri expresó ayer, a través de un mensaje, que respalda “a morir” la propuesta para que la Ruta de la Yerba Mate se integre a la lista del Patrimonio Mundial de UNESCO.


MAURICIO MACRI GRABÓ UN VIDEO PARA APUNTALAR A LA INICIATIVA.


El Mandatario brindó su apoyo incondicional al pedido que realizan las provincias de Corrientes y Misiones ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
A nivel local, la ministra de Turismo, Inés Presman, destacó este apoyo y mencionó a época que “trabajamos muy bien con la actual administración federal. El potencial ilimitado de Corrientes es visto con otros ojos ahora y se está avanzando en la concreción de diversos proyectos que generan otro escenario para los atributos turísticos y culturales de esta provincia”.
“La provincia concentra el 70 por ciento de la yerba y se exporta a 56 países. Tenemos grandes centros de producción como Las Marías (en Virasoro) y Colonia Liebig y un legado jesuítico guaraní insoslayable. En 2012 adherimos a la Ruta y actualmente tenemos actividades como La Fiesta del Mate y la Amistad (en Virasoro)”, afirmó.
La Ruta de la Yerba Mate recrea en la actualidad para el turismo el camino de comercialización de la hoja verde entre las misiones jesuíticas a partir del año 1645.
La iniciativa se fundamenta en el hecho de que la Ruta es un itinerario cultural, productivo y gastronómico único en el mundo, que atraviesa campos de tierra roja y vegetación abundante, maravillas naturales y Patrimonios de la Humanidad (Las Misiones Jesuítico Guaraníes, y las Cataratas del Iguazú, UNESCO, 1984), mitos y tradiciones de un pueblo que echa raíces sobre la base de culturas pre-hispánicas, legados jesuíticos, gauchos criollos y colonos inmigrantes europeos.
Actualmente es la principal ruta alimentaria del MERCOSUR, atraviesa el Norte de la provincia de Corrientes y la totalidad del territorio de Misiones, y está organizada en circuitos. Además se conecta con Cataratas, a los Saltos del Moconá, en la reserva de Biósfera Yabotí de UNESCO y las Misiones Jesuítico-Guaraníes, declaradas Patrimonio de la Humanidad (en Misiones), así como con los Esteros del Iberá , un humedal de 1,3 millones de hectáreas, declarado sitio Ramsar (en Corrientes).
Por dichos atributos de valor universal excepcional se han iniciado gestiones para la inclusión de la Ruta de la Yerba Mate en la Lista del Patrimonio Mundial de UNESCO.
En la actualidad esa propuesta lleva a los turistas a recorrer establecimientos tradicionales artesanales, ecológicos y también industriales, en los que se puede conocer el proceso completo de producción, desde las extensas plantaciones pasando por la cosecha, el secado, la molienda y el envasado del producto final, inmerso en un paisaje único: el campo correntino y la selva misionera.
época
Compartir en Google Plus

0 comentarios :

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.