Discapacidad: ahora los boletos gratuitos pueden reservarse vía web

Es para los que viajan, regularmente, en colectivos de larga distancia. El defensor de los Vecinos, Javier Rodríguez, dijo que desde 2014 recibió más de 100 reclamos al respecto. Desde Nación aseveraron que es para darle rapidez y previsión al servicio.

Las personas discapacitadas que, mensualmente viajan de manera gratuita en transporte de larga distancia, pueden desde ayer reservar sus pasajes por Internet a través de la plataforma http://reservapasajes.cnrt.gob.ar/web/ingresar, creada por la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT).


EL ESTADO SUBSIDIA LOS PASAJES DESTINADOS A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.


El Ministerio de Transporte emitió un comunicado en el que destacó que el trámite deja de ser presencial logrando mayores comodidades y rapidez para el acceso al servicio; mientras que las empresas tendrán acceso a la información de la reserva, lo que posibilita más eficacia en la validación de los datos correspondientes a cada pasaje.
Sobre el particular, época dialogó con el defensor de los Vecinos, Javier Rodríguez, quien reconoció que desde 2014 recibió en su oficina unos 100 reclamos al respecto.
“Lo que pasa es que a los discapacitados que viajan, regularmente, les dan mil vueltas para entregarles los boletos. Es triste pero siempre hay inconvenientes con las empresas. Ahora, con esa nueva modalidad a través de Internet vamos a poder seguir de cerca la entrega de pasajes. Hay leyes que avalan ese derecho, no es que les dan pasajes de cortesía”.
El centro de reservas online permite que las personas discapacitadas y trasplantadas, alcanzadas por las leyes Nº22.431 y Nº26.928, y por el Decreto 38/04, puedan reservar los pasajes desde sus casas, sin necesidad de concurrir de forma presencial a las empresas de transporte de pasajeros.


El Estado Nacional subsidia los pasajes destinados a las personas con discapacidad y acompañantes que viajan mensualmente, lo que permite que el servicio sea gratuito.
La Ley Nacional 25.635 señala que “las empresas de transporte colectivo terrestre, sometidas al contralor de autoridad nacional, deberán transportar gratuitamente a las personas con discapacidad en el trayecto que medie entre su domicilio y cualquier destino que deban concurrir por razones familiares, asistenciales, educacionales, laborales o de cualquier otra índole. La franquicia será extensiva a un acompañante en caso de necesidad documentada”.
Vale destacar que el organismo encargado de controlar el cumplimiento de tal normativa es la oficina local de la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT).
Ayer este medio trató de recabar información al respecto pero todos los intentos de comunicación fueron vanos.
época
Compartir en Google Plus

0 comentarios :

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.