A partir del 10 de junio el transporte urbano sólo se pagará con SUBE

La Comuna y Nación trabajan a contrarreloj para unificar el cobro del boleto. Hoy día aún operan la Tarjebus, los plásticos de las líneas 101 y 110 y las máquinas monederas. Parametrizan datos de los 35 mil beneficiarios de la “Yo Voy”. Sumarán 40 puntos de recarga.

La Secretaría de Transporte de la ciudad iniciará esta semana con todas las miradas puestas en el servicio urbano de pasajeros. El titular de esa área, Gustavo Larrea, dialogó con época y anticipó acciones que tienen previsto desarrollar en ese sector que tiene 215 mil usuarios por día, quienes viajan en 220 unidades de los 22 ramales.


PASAJEROS LISTOS. HAY 215 MIL USUARIOS EN LA CIUDAD, 220 COLECTIVOS Y 22 RAMALES.


“Con Nación hemos fijado metas y pautas en torno a la coexistencia de más de un sistema de pago, pues actualmente tenemos la tarjeta SUBE, la Tarjebus, los plásticos de las líneas 101 y 110 y las máquinas monederas”, graficó el funcionario capitalino.
Según un informe difundido desde Transporte, actualmente sólo el 17% de los usuarios todavía utilizan Tarjebus, plásticos de las líneas 110, 101 o monedas.
El 83% de los pasajeros ya cuentan con la SUBE y casi la mitad de ellos accede a descuentos de hasta el 55% en el valor del pasaje.
“Antes del 10 de junio queremos eliminar el uso de las monederas. El objetivo es que las tarjetas del 110 y 101 y la Tarjebus también sean cambiadas para esa fecha. Si no se llega, se podría extender un breve tiempo más el uso de esos plásticos. La premisa es que se utilice la SUBE en el 100% del servicio, tal como lo prevén compromisos legales de su implementación”, agregó.


Ante esa inminente coyuntura, solicitó a quienes aún utilizan esos medios de pago que adquieran cuanto antes la SUBE y consuman el crédito de las que quedarán en desuso.
“Estamos trabajando fuerte para el parametrizado de las ‘Yo Voy’ dentro de la SUBE. Cuando eso esté terminado, se distribuirán los nuevos plásticos para los 35 mil beneficiarios del boleto estudiantil gratuito”, amplió Larrea.
A párrafo seguido, también narró que otras de las áreas a reforzar de manera urgente es el de los puntos de recarga (hubo muchos reclamos de los usuarios). Tanto es así que hoy día hay 29 núcleos activos, esperan a sumar 40 más.
Explicó que la administración capitalina ya entregó de manera gratuita más de 75.000 tarjetas SUBE, de los cuales 40.000 usuarios acceden al descuento del 55% en el valor del boleto plano.

Sigue la entrega para abuelos
Larrea precisó, además, que hoy continuará la recepción de trámites y entrega de tarjetas para que los adultos mayores de 70 años accedan al boleto gratuito.
Los mismos, sin distingo de terminación numérica, deberán asistir al Palacio Comunal (25 de Mayo 1132) para portando su DNI, recibo de sueldo si lo tuviere, como así también tarjeta SUBE.
El horario de atención es de lunes a viernes de 7:30 a 13.
Conforme a cifras estadísticas, esa extensión ya sumó más 4.700 plásticos otorgados, siendo su universo 5.400 abuelos.
Esta medida fue catalogada por la Municipalidad como “inclusiva” y principalmente apunta a uno de los sectores sociales más vulnerables o desprotegidos que están padeciendo reducción de beneficios sociales, el encarecimiento de los medicamentos, la suba de los alimentos, indispensables para su calidad de vida.

**

Estaciones deben recibir tarjetas

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó que, desde este mes, las estaciones de servicio tienen obligación de aceptar el pago a través de tarjeta de débito, prepagas no bancarias y medios de pago equivalentes, para ello deben contar con el dispositivo POS.
Así lo estableció la Resolución General Nº3997-E, que a su vez dispone, que en caso de comprobarse su incumplimiento, la sanción prevista en el artículo 40 de la Ley de Procedimiento Tributario, la aplicación de una multa de entre 300 y 30 mil pesos y una clausura de entre tres y diez días.

Formulario
A los efectos de la identificación, además, la AFIP obliga a exhibir el formulario “F960/D -Data Fiscal”, que contiene -incluida en un código QR- información fiscal del contribuyente y los medios de pago aceptados.
Su lectura, a través de dispositivos móviles, sólo tiene como finalidad que el consumidor acceda a esos datos.
El litoral
Compartir en Google Plus

0 comentarios :

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.