Pronostican un abril muy lluvioso y piden reforzar precauciones

El efecto de “El Niño” aún perdura. Así lo entienden los especialistas que advierten dos momentos diferentes para el comportamiento climático en el mes, uno con altas temperaturas y otro donde el calor comienza a retirarse. Sin embargo, tanto consultores de la provincia como desde el Sistema Meteorológico Nacional coinciden en pronosticar lluvias de intensidad sobre territorio correntino.

La pos­tal de la ca­í­da de las ho­jas de los ár­bo­les en sin­cro­nía con la ro­pa de abri­go co­mo sím­bo­lo de la es­ta­ción oto­ñal pa­re­ce no con­cor­dar con el ca­len­da­rio. Las tem­pe­ra­tu­ras si­guen ron­dan­do y a ve­ces has­ta su­pe­ran­do los 30 gra­dos, y se­gún el pro­nós­ti­co agro­cli­ma­to­ló­gi­co con­ti­nua­rá os­ci­lan­do en ese pro­me­dio de tem­pe­ra­tu­ras por lo me­nos otros 10 dí­as.


RECOMIENDAN LA LIMPIEZA DE DESAGÜES Y ZANJEO PARA EVITAR ANEGAMIENTOS.



Pe­ro no so­lo el ca­lor acom­pa­ña el trans­cu­rrir de abril. Se­gún las pro­yec­cio­nes, tam­bién la llu­via se ha­rá sen­tir so­bre gran par­te del pa­ís, pe­ro con es­pe­cial in­ten­si­dad so­bre sue­lo co­rren­ti­no.
Así lo an­ti­ci­pa el in­for­me que re­su­me la pers­pec­ti­va ela­bo­ra­da por Eduar­do Sie­rra, el es­pe­cia­lis­ta en agro­cli­ma­to­lo­gía que asis­te co­mo con­sul­tor al Go­bier­no de la Pro­vin­cia (y tam­bién, en­tre otras en­ti­da­des, a la bol­sa de ce­re­a­les de Ro­sa­rio). Sie­rra ya ha­bía an­ti­ci­pa­do a dia­rio épo­ca en edi­cio­nes an­te­rio­res, que el fe­nó­me­no cli­má­ti­co de “El Ni­ño” po­dría ha­cer­se sen­tir en la re­gión has­ta dos años más, en tan­to las cuen­cas hí­dri­cas de la pro­vin­cia y de las pro­vin­cias ve­ci­nas (co­mo San­ta Fe) con­ti­nú­an car­ga­das de agua.
Tam­bién los pro­nós­ti­cos di­fun­di­dos por par­te del Ser­vi­cio Me­te­o­ro­ló­gi­co Na­cio­nal, que en su ca­so es­tu­dia un pe­rio­do de tiem­po tri­mes­tral, coin­ci­den -­ aun­que no con tan­ta pre­ci­sión de da­tos res­pec­to al te­rri­to­rio pun­tual de la Me­so­po­ta­mia -­ con las po­si­bi­li­da­des de ocu­rren­cia de pre­ci­pi­ta­cio­nes su­pe­rior a la nor­mal en el Nor­te del pa­ís.
Se­gún Sie­rra, el mes se di­vi­de en dos mo­men­tos, que lla­ma “pers­pec­ti­vas cli­má­ti­cas”. El pri­me­ro se ex­tien­de has­ta el 12 de abril y se ca­rac­te­ri­za por el “tiem­po cá­li­do, se­gui­do por pre­ci­pi­ta­cio­nes y tor­men­tas, ter­mi­nan­do con un mar­ca­do des­cen­so tér­mi­co”. Pa­ra la Me­so­po­ta­mia, las tem­pe­ra­tu­ras pro­nos­ti­ca­das ten­drán má­xi­mas de 30 gra­dos, con fo­cos su­pe­rio­res a 35.
Pe­ro, ade­más del ca­lor, Sie­rra ad­vier­te so­bre un fren­te de tor­men­ta que pro­vo­ca­rá pre­ci­pi­ta­cio­nes abun­dan­tes.
Se­gún los grá­fi­cos, que di­fun­dió ayer el Mi­nis­te­rio de la Pro­duc­ción y que abar­ca a to­do el sec­tor agrí­co­la des­de Pa­ra­guay has­ta La Pam­pa, uno de los epi­cen­tros del fren­te de tor­men­ta se ubi­ca so­bre la pro­vin­cia de Co­rrien­tes (ver imá­ge­nes).
En la es­ca­la de pre­ci­pi­ta­cio­nes pro­nos­ti­ca­das, po­drí­an des­car­gar­se llu­vias que su­pe­ran los 200 mi­lí­me­tros.
Así, pa­ra la eta­pa si­guien­te, aún per­sis­ti­rán las pre­ci­pi­ta­cio­nes “con am­plios fo­cos de tor­men­tas se­ve­ras, con ries­go de gra­ni­zo, vien­tos y agua­ce­ros to­rren­cia­les” so­bre el Nor­te de la Me­so­po­ta­mia. Las pers­pec­ti­vas de llu­vias abar­can así has­ta bien en­tra­do el mes, per­mi­tien­do un des­cen­so de la tem­pe­ra­tu­ra, que vol­ve­ría a su­bir tras pa­sar el fren­te de tor­men­ta, des­pués del 20 de abril.
Por su par­te, des­de el Ser­vi­cio Me­te­o­ro­ló­gi­co Na­cio­nal ca­li­fi­ca­ron a las con­di­cio­nes ac­tua­les co­mo “fa­se neu­tral del fe­nó­me­no de El Ni­ño”.
En su pers­pec­ti­va se­ma­nal, sin em­bar­go, pro­nos­ti­can llu­vias has­ta el lu­nes pró­xi­mo, aun­que en su in­for­me las pre­ci­pi­ta­cio­nes no su­pe­ra­rí­an los 100 mi­lí­me­tros.





De­fen­sa Ci­vil en aler­ta
Des­de el Ser­vi­cio Me­te­o­ro­ló­gi­co Na­cio­nal di­fun­die­ron ayer des­pués de las 18 la vi­gen­cia de una aler­ta por tor­men­tas fuer­tes. Al ser con­sul­ta­do por épo­ca Or­lan­do Ber­to­ni, je­fe de Ope­ra­cio­nes de De­fen­sa Ci­vil pro­vin­cial, ra­ti­fi­có que se es­pe­ra “un fin de se­ma­na con llu­vias” en la pro­vin­cia, que se ex­tien­de has­ta el lu­nes.
“So­lo po­de­mos con­fiar con ma­yor cer­te­za en los pro­nós­ti­cos que se ela­bo­ran den­tro de las 48 ho­ras”, re­cor­dó Ber­to­ni.
No obs­tan­te, coin­ci­dió en la im­por­tan­cia de “per­ma­ne­cer aten­tos” a las ocu­rren­cias cli­má­ti­cas, en tan­to ins­tó a los mu­ni­ci­pios a “ter­mi­nar las obras que es­tán co­men­za­das, des­pe­jar de­sa­gües y zan­je­os”, pa­ra evi­tar las con­se­cuen­cias de la acu­mu­la­ción de agua so­bre las po­bla­cio­nes.
En cuan­to a las pre­cau­cio­nes a te­ner en cuen­ta en las ciu­da­des, re­co­men­dó “no tran­si­tar y no sa­lir de las ca­sas en la me­di­da de lo po­si­ble du­ran­te las tor­men­tas fuer­tes”, y en ca­so de ne­ce­si­tar ha­cer­lo “con­du­cir con las lu­ces pren­di­das y cin­tu­ro­nes de se­gu­ri­dad”. “Cuan­do en­tra en vi­gen­cia una aler­ta me­te­o­ro­ló­gi­ca, des­de De­fen­sa Ci­vil se ins­tru­men­ta una guar­dia per­ma­nen­te. De ese mo­do, los re­fe­ren­tes mu­ni­ci­pa­les de De­fen­sa Ci­vil, in­ten­den­cias, bom­be­ros y Po­li­cía pue­den co­mu­ni­car la si­tua­ción y co­or­di­nar las ta­re­as de asis­ten­cia a la po­bla­ción”, re­cor­dó Ber­to­ni al fi­nal.



El récord de abril pasado

Du­ran­te 2016, el mes de abril fue trá­gi­co pa­ra la re­gión. Con el fe­nó­me­no de El Ni­ño en ple­no de­sa­rro­llo, y ca­rac­te­rís­ti­cas de “Ni­ño in­ten­so”, la pro­vin­cia de Co­rrien­tes fue una de las cua­les re­gis­tró ré­cords de pre­ci­pi­ta­cio­nes.
En al­gu­nas lo­ca­li­da­des llo­vió, du­ran­te abril pa­sa­do, en­tre 14 y 18 dí­as se­gui­dos, y el agua ca­í­da re­pre­sen­tó el 400% de los ni­ve­les usua­les.
En dis­tin­tas pro­vin­cias del pa­ís exis­tió la ne­ce­si­dad de eva­cuar a fa­mi­lias en­te­ras y a las llu­vias se su­ma­ron la cre­ci­da de los rí­os y cau­ces hí­dri­cos in­ter­nos. Vo­ce­ros del SMN re­cor­da­ron que abril, al igual que mar­zo y oc­tu­bre, es un mes ha­bi­tual­men­te más llu­vio­so que los otros, pe­ro nun­ca en los ni­ve­les que se re­gis­tra­ron du­ran­te 2016. “En oto­ño y en la pri­ma­ve­ra la at­mós­fe­ra es más di­ná­mi­ca, lo que pro­vo­ca más po­si­bi­li­dad de llu­via.
Por ejem­plo, del to­tal anual de 1400 mm acu­mu­la­dos, en­tre 120 y 140 ca­en en abril”, ex­pli­ca­ron.



Perspectivas climáticas

Las pro­yec­cio­nes se­ña­la­das por el es­pe­cia­lis­ta en agro­cli­ma­to­lo­gía Eduar­do Sie­rra y gra­fi­ca­das en las imá­ge­nes mues­tran las pre­ci­pi­ta­cio­nes pro­yec­ta­das (en el pri­mer grá­fi­co) pa­ra el pe­rí­o­do del 6 al 12 de abril.
El má­xi­mo de pre­ci­pi­ta­cio­nes acu­mu­la­das se re­gis­tra­ría en el cen­tro de la pro­vin­cia de Co­rrien­tes, con llu­vias que su­pe­ra­rí­an los 200 mi­lí­me­tros. Y otro tan­to ocu­rri­ría en el res­to del te­rri­to­rio co­rren­ti­no, pa­ra el cual se pro­nos­ti­can llu­vias que acu­mu­la­rí­an más de 100 mi­lí­me­tros.
En la se­gun­da eta­pa, pre­sen­ta­da en el se­gun­do grá­fi­co, se in­di­can las pers­pec­ti­vas cli­má­ti­cas en el pe­rí­o­do com­pren­di­do del 13 al 19 de abril, cuan­do tras un des­cen­so de la tem­pe­ra­tu­ra, vol­ve­rí­an a re­gis­trar­se llu­vias.
En ese ca­so, si bien se pre­vé me­nor can­ti­dad en la acu­mu­la­ción de agua, se po­drí­an es­pe­rar fo­cos de tor­men­tas fuer­tes.

DIARIO EPOCA
Compartir en Google Plus

0 comentarios :

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.