La postal de la caída de las hojas de los árboles en sincronía con la ropa de abrigo como símbolo de la estación otoñal parece no concordar con el calendario. Las temperaturas siguen rondando y a veces hasta superando los 30 grados, y según el pronóstico agroclimatológico continuará oscilando en ese promedio de temperaturas por lo menos otros 10 días.

RECOMIENDAN LA LIMPIEZA DE DESAGÜES Y ZANJEO PARA EVITAR ANEGAMIENTOS.
—
Pero no solo el calor acompaña el transcurrir de abril. Según las proyecciones, también la lluvia se hará sentir sobre gran parte del país, pero con especial intensidad sobre suelo correntino.
Así lo anticipa el informe que resume la perspectiva elaborada por Eduardo Sierra, el especialista en agroclimatología que asiste como consultor al Gobierno de la Provincia (y también, entre otras entidades, a la bolsa de cereales de Rosario). Sierra ya había anticipado a diario época en ediciones anteriores, que el fenómeno climático de “El Niño” podría hacerse sentir en la región hasta dos años más, en tanto las cuencas hídricas de la provincia y de las provincias vecinas (como Santa Fe) continúan cargadas de agua.
También los pronósticos difundidos por parte del Servicio Meteorológico Nacional, que en su caso estudia un periodo de tiempo trimestral, coinciden - aunque no con tanta precisión de datos respecto al territorio puntual de la Mesopotamia - con las posibilidades de ocurrencia de precipitaciones superior a la normal en el Norte del país.
Según Sierra, el mes se divide en dos momentos, que llama “perspectivas climáticas”. El primero se extiende hasta el 12 de abril y se caracteriza por el “tiempo cálido, seguido por precipitaciones y tormentas, terminando con un marcado descenso térmico”. Para la Mesopotamia, las temperaturas pronosticadas tendrán máximas de 30 grados, con focos superiores a 35.
Pero, además del calor, Sierra advierte sobre un frente de tormenta que provocará precipitaciones abundantes.
Según los gráficos, que difundió ayer el Ministerio de la Producción y que abarca a todo el sector agrícola desde Paraguay hasta La Pampa, uno de los epicentros del frente de tormenta se ubica sobre la provincia de Corrientes (ver imágenes).
En la escala de precipitaciones pronosticadas, podrían descargarse lluvias que superan los 200 milímetros.
Así, para la etapa siguiente, aún persistirán las precipitaciones “con amplios focos de tormentas severas, con riesgo de granizo, vientos y aguaceros torrenciales” sobre el Norte de la Mesopotamia. Las perspectivas de lluvias abarcan así hasta bien entrado el mes, permitiendo un descenso de la temperatura, que volvería a subir tras pasar el frente de tormenta, después del 20 de abril.
Por su parte, desde el Servicio Meteorológico Nacional calificaron a las condiciones actuales como “fase neutral del fenómeno de El Niño”.
En su perspectiva semanal, sin embargo, pronostican lluvias hasta el lunes próximo, aunque en su informe las precipitaciones no superarían los 100 milímetros.


—
Defensa Civil en alerta
Desde el Servicio Meteorológico Nacional difundieron ayer después de las 18 la vigencia de una alerta por tormentas fuertes. Al ser consultado por época Orlando Bertoni, jefe de Operaciones de Defensa Civil provincial, ratificó que se espera “un fin de semana con lluvias” en la provincia, que se extiende hasta el lunes.
“Solo podemos confiar con mayor certeza en los pronósticos que se elaboran dentro de las 48 horas”, recordó Bertoni.
No obstante, coincidió en la importancia de “permanecer atentos” a las ocurrencias climáticas, en tanto instó a los municipios a “terminar las obras que están comenzadas, despejar desagües y zanjeos”, para evitar las consecuencias de la acumulación de agua sobre las poblaciones.
En cuanto a las precauciones a tener en cuenta en las ciudades, recomendó “no transitar y no salir de las casas en la medida de lo posible durante las tormentas fuertes”, y en caso de necesitar hacerlo “conducir con las luces prendidas y cinturones de seguridad”. “Cuando entra en vigencia una alerta meteorológica, desde Defensa Civil se instrumenta una guardia permanente. De ese modo, los referentes municipales de Defensa Civil, intendencias, bomberos y Policía pueden comunicar la situación y coordinar las tareas de asistencia a la población”, recordó Bertoni al final.
—
El récord de abril pasado
Durante 2016, el mes de abril fue trágico para la región. Con el fenómeno de El Niño en pleno desarrollo, y características de “Niño intenso”, la provincia de Corrientes fue una de las cuales registró récords de precipitaciones.
En algunas localidades llovió, durante abril pasado, entre 14 y 18 días seguidos, y el agua caída representó el 400% de los niveles usuales.
En distintas provincias del país existió la necesidad de evacuar a familias enteras y a las lluvias se sumaron la crecida de los ríos y cauces hídricos internos. Voceros del SMN recordaron que abril, al igual que marzo y octubre, es un mes habitualmente más lluvioso que los otros, pero nunca en los niveles que se registraron durante 2016. “En otoño y en la primavera la atmósfera es más dinámica, lo que provoca más posibilidad de lluvia.
Por ejemplo, del total anual de 1400 mm acumulados, entre 120 y 140 caen en abril”, explicaron.
—
Perspectivas climáticas
Las proyecciones señaladas por el especialista en agroclimatología Eduardo Sierra y graficadas en las imágenes muestran las precipitaciones proyectadas (en el primer gráfico) para el período del 6 al 12 de abril.
El máximo de precipitaciones acumuladas se registraría en el centro de la provincia de Corrientes, con lluvias que superarían los 200 milímetros. Y otro tanto ocurriría en el resto del territorio correntino, para el cual se pronostican lluvias que acumularían más de 100 milímetros.
En la segunda etapa, presentada en el segundo gráfico, se indican las perspectivas climáticas en el período comprendido del 13 al 19 de abril, cuando tras un descenso de la temperatura, volverían a registrarse lluvias.
En ese caso, si bien se prevé menor cantidad en la acumulación de agua, se podrían esperar focos de tormentas fuertes.
DIARIO EPOCA
0 comentarios :
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.