En todos lados hablan de Mandiyú

No pasó inadvertido el ascenso al tercer escalón del fútbol argentino logrado por el equipo “albo”. El diario “Olé” dijo lo suyo.

Pa­blo Six­to Suá­rez alu­dió re­cien­te­men­te que “hay que des­per­tar al mons­truo” re­fi­rién­do­se a Man­di­yú, po­co an­tes de ju­gar la fi­nal en la que ven­ció a Ben Hur de Ra­fa­e­la (1-­0) lo­gran­do el as­cen­so al tor­neo Fe­de­ral A.




Pa­ra la co­no­ci­da pu­bli­ca­ción na­cio­nal Olé tam­po­co pa­só inad­ver­ti­do esa con­quis­ta y le de­di­có un es­pa­cio es­pe­cial en la por­ta­da de la Web del lu­nes 26 de di­ciem­bre. El dia­rio de­por­ti­vo de más tras­cen­den­cia en el pa­ís ha­ce men­ción a 5 per­li­tas del equi­po “al­bo”, en­tre ellas que el en­tre­na­dor Pa­blo Suá­rez el día de la fi­nal ba­jó del co­lec­ti­vo don­de “la­bu­ró” to­da la ma­ña­na co­mo cho­fer (des­de las 5 y has­ta las 13) y ho­ras des­pués es­ta­ba con­du­cien­do téc­ni­ca­men­te al equi­po que lo­gró ese día el as­cen­so al Fe­de­ral A.
Ló­gi­ca­men­te se­ña­la la no­ta de Olé los co­mien­zos del club en 1952 cuan­do de­bió cam­biar de nom­bre y de lla­mar­se Em­pre­sa De­por­ti­va Ti­poi­tí pa­só a de­no­mi­nar­se Man­di­yú (sig­ni­fi­ca al­go­dón en gua­ra­ní) por­que la Li­ga Co­rren­ti­na no acep­ta­ba nom­bres co­mer­cia­les en los clu­bes
A los po­cos años era uno de los gran­des ani­ma­do­res en los tor­ne­os lo­ca­les, con va­rios cam­pe­o­na­tos ga­na­dos. Di­ce Olé que, pos­te­rior­men­te, du­ran­te los 90 “se con­vir­tió en uno de los gran­des re­fe­ren­tes fut­bo­lís­ti­cos del Nor­te del pa­ís, pe­ro ma­los ma­ne­jos di­ri­gen­cia­les su­ma­do a ina­fron­ta­bles deu­das eco­nó­mi­cas lo lle­va­ron a la de­sa­fi­lia­ción: ac­tual­men­te es­tá re­cons­tru­yen­do sus ci­mien­tos con el sue­ño de vol­ver a la eli­te”.
La pu­bli­ca­ción na­cio­nal sos­tie­ne que “su bo­om tu­vo lu­gar en­tre los años 1988-­95, en los cua­les ju­gó en la Pri­me­ra Di­vi­sión des­pués de ga­nar­se un lu­gar al sa­lir cam­pe­ón del Na­cio­nal B 87/88 ba­jo la con­duc­ción téc­ni­ca de Juan Ma­nuel Gue­rra. In­clu­so es­tu­vo a un pa­so de cla­si­fi­car a la Co­pa Li­ber­ta­do­res (que­dó eli­mi­na­do en la Li­gui­lla an­te San Lo­ren­zo) y has­ta ter­mi­nó ter­ce­ro en el Clau­su­ra del 91”.
Des­pués, el des­ca­la­bro cuan­do la AFA no le acep­tó a Eduar­do Se­fe­rian (pre­si­den­te del club) que Man­di­yú se con­vir­tie­ra en una so­cie­dad y el di­ri­gen­te po­lí­ti­co Ro­ber­to Cruz com­pró en dos mi­llo­nes de dó­la­res y pe­se a que tra­jo a Ma­ra­do­na co­mo DT y al mun­dia­lis­ta ar­que­ro Ser­gio Goy­co­e­chea “los ma­los re­sul­ta­dos (u­na vic­to­ria, cin­co em­pa­tes y seis de­rro­tas), En 1995 el club ba­ja­ría la per­sia­na a ra­íz de deu­das con el Con­se­jo Fe­de­ral”.
Des­pués de de­sa­pa­re­cer, ex di­rec­ti­vos y afi­cio­na­dos de Man­di­yú de­ci­die­ron for­mar un nue­vo club en for­ma de ho­me­na­je. Lo lla­ma­ron De­por­ti­vo Tex­til, aun­que más tar­de se le agre­gó la pa­la­bra Man­di­yú, has­ta que en 2009 un gru­po de per­so­nas ges­tio­nó y ad­qui­rió los de­re­chos del vie­jo Man­di­yú en 2011. “En 2016 am­bos se uni­fi­ca­ron y hoy, tras dis­pu­tar el Fe­de­ral B, lo­gró el an­sia­do as­cen­so al Fe­de­ral A, el ter­cer es­ca­lón del fút­bol ar­gen­ti­no y va por más…

época
Compartir en Google Plus

0 comentarios :

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.