Pablo Sixto Suárez aludió recientemente que “hay que despertar al monstruo” refiriéndose a Mandiyú, poco antes de jugar la final en la que venció a Ben Hur de Rafaela (1-0) logrando el ascenso al torneo Federal A.

—
Para la conocida publicación nacional Olé tampoco pasó inadvertido esa conquista y le dedicó un espacio especial en la portada de la Web del lunes 26 de diciembre. El diario deportivo de más trascendencia en el país hace mención a 5 perlitas del equipo “albo”, entre ellas que el entrenador Pablo Suárez el día de la final bajó del colectivo donde “laburó” toda la mañana como chofer (desde las 5 y hasta las 13) y horas después estaba conduciendo técnicamente al equipo que logró ese día el ascenso al Federal A.
Lógicamente señala la nota de Olé los comienzos del club en 1952 cuando debió cambiar de nombre y de llamarse Empresa Deportiva Tipoití pasó a denominarse Mandiyú (significa algodón en guaraní) porque la Liga Correntina no aceptaba nombres comerciales en los clubes
A los pocos años era uno de los grandes animadores en los torneos locales, con varios campeonatos ganados. Dice Olé que, posteriormente, durante los 90 “se convirtió en uno de los grandes referentes futbolísticos del Norte del país, pero malos manejos dirigenciales sumado a inafrontables deudas económicas lo llevaron a la desafiliación: actualmente está reconstruyendo sus cimientos con el sueño de volver a la elite”.
La publicación nacional sostiene que “su boom tuvo lugar entre los años 1988-95, en los cuales jugó en la Primera División después de ganarse un lugar al salir campeón del Nacional B 87/88 bajo la conducción técnica de Juan Manuel Guerra. Incluso estuvo a un paso de clasificar a la Copa Libertadores (quedó eliminado en la Liguilla ante San Lorenzo) y hasta terminó tercero en el Clausura del 91”.
Después, el descalabro cuando la AFA no le aceptó a Eduardo Seferian (presidente del club) que Mandiyú se convirtiera en una sociedad y el dirigente político Roberto Cruz compró en dos millones de dólares y pese a que trajo a Maradona como DT y al mundialista arquero Sergio Goycoechea “los malos resultados (una victoria, cinco empates y seis derrotas), En 1995 el club bajaría la persiana a raíz de deudas con el Consejo Federal”.
Después de desaparecer, ex directivos y aficionados de Mandiyú decidieron formar un nuevo club en forma de homenaje. Lo llamaron Deportivo Textil, aunque más tarde se le agregó la palabra Mandiyú, hasta que en 2009 un grupo de personas gestionó y adquirió los derechos del viejo Mandiyú en 2011. “En 2016 ambos se unificaron y hoy, tras disputar el Federal B, logró el ansiado ascenso al Federal A, el tercer escalón del fútbol argentino y va por más…
época
0 comentarios :
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.