Ya están despachando fotomultas, el 40% corresponde a infractores foráneos



El sistema está próximo a cumplir dos meses y ya se notificaron a más de un millar de personas, casi la mitad es de afuera.

El sistema de control inteligente de infracciones por medio de radares fue puesto en vigencia oficialmente el pasado 19 de septiembre, pero poco se sabe de la llegada de las notificaciones a los infractores. Días atrás la viceintendente, Any Pereyra, consultada por este medio confirmó que las mismas comenzaron a llegar a los domicilios, y si bien destacó que aún no tiene datos sobre infractores que se hayan acercado a abonar -antes del primer vencimiento tiene un descuento del 50%-, adelantó que espera tener cifras oficiales en los próximos días. Según las estimaciones, por día los distintos puntos de control registran entre 1.000 y 2.500 infracciones, las cuales -según la gravedad- representan montos que van desde los $780 -no respetar senda peatonal- hasta $39.100 -violación de semáforo rojo-. El monto de la multa queda a consideración del Juez de Falta que entiende en el expediente que se conforma a partir de la foto que toma el aparato. El exceso de velocidad -cuyo límite es de 60 kilómetros- es la infracción que más se repite en todos los puntos de control; la multa en este caso va desde los $2.900 a los $29.300. Sin datos concretos aún el sistema sigue adelante. La funcionaria municipal destacó que, según los registros que tienen sobre siniestralidad, las colisiones disminuyeron de manera considerable, sobre todo en la avenida Maipú, uno de los puntos “calientes” en lo que a muertes por accidentes de tránsito respecta. En cuanto a las cifras comparativas de infracciones, entre la semana previa a la puesta en vigencia oficial del sistema de control y la actualidad, se espera que la Comuna dé datos antes de fin de año, para con eso avalar el sistema; el cual, según los concejales de la oposición, no debería funcionar debido a que la empresa contratada -Anca- no fue seleccionada por licitación, según corresponde entre otros puntos que se deben respetar ante la contratación a un privado.
El cobro

Las primeras boletas comenzaron a llegar, aseguraron desde la Municipalidad, quienes se ajusten al pago voluntario antes del primer vencimiento -hasta 90 días luego de recibir la infracción- pagarán la mitad del valor, y quienes lo hagan hasta los 150 días podrán pagar con un 25 por ciento de descuento. En la información suministrada por el secretario de Seguridad Vial estiman que el 40 por ciento de las multas fueron para conductores que no viven en la ciudad, razón por la cual todas las notificaciones serán enviadas por Correo Argentino. Este servicio también será enfrentado por el Municipio capitalino. Tal como lo publicó este medio, se debe mencionar que de lo recaudado, la empresa Anca se lleva el 60% y la Comuna se queda con el resto. Uno de los datos relevantes es que de ese porcentaje la Intendencia además debe hacer frente a los gastos de impresión de cada acta de infracción, que son realizadas en Santa Fe en las imprentas de Anca y desde allí enviadas al Correo Argentino. El proceso es largo y tedioso, pero se estima que dentro de pocas semanas comenzarán a conocerse las cifras, tanto de disminución de accidentes como también de los pagos voluntarios.

Norte
Compartir en Google Plus

0 comentarios :

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.