
La Asociación de Remises de Corrientes dio a conocer ayer su descontento por un proyecto legislativo que intenta ponerle un marco normativo al denominado: Sistema de Empresas de Redes de Transporte (ERT) a través de aplicaciones de telefonía celular.
La idea fue, recientemente, ingresada al Concejo Deliberante, previendo todo lo que generó “UBER” en Buenos Aires.
“La verdad es que nos preocupa, porque en todos lados se busca preservar la fuente laboral y acá parece que quieren que muchos conductores de remises se queden sin trabajo”, especificó a época el vocero del sector, Juan Castillo.
“El servicio, más allá de las particularidades que presenta, es una prestación que debe ajustarse a normativas legales. Desde su nacimiento, UBER, generó grandes enfrentamientos en Capital Federal y queremos, antes de que esa aplicación se efectivice aquí, establecer un marco legal en el que deba funcionar”, sintetiza el proyecto ingresado al Deliberativo comunal por el concejal Juan José López Desimoni.
Justamente, un grupo de remiseros solicitó una reunión con el edil mentor. El cónclave se desarrollaría esta mañana en el edificio del cuerpo legislativo. “Sinceramente es un proyecto que no nos favorece”, cerró Castillo.
0 comentarios :
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.